ENTREVISTA: Mª Amparo Blanquer Gil, coordinadora y profesora del curso 'Juego en los trastornos del espectro del autismo. Evolución e intervención'

La actividad, del área de Educativa, prevé su inicio el próximo 9 de noviembre en la Sede de Castellón.

El COPCV ofrece a sus colegiados de Castellón un nuevo curso "Juego en los trastornos del espectro del autismo. Evolución e intervención". Dicha actividad formativa, dirigida a psicólogos o estudiantes de último curso, arrancará el 9 de noviembre en la Sede del COPCV Castellón (C/ Cavallers, 10 - 1º izq.).

En este caso, cuenta con el siguiente equipo docente: Mª Amparo Blanquer Gil (Psicóloga. Experiencia profesional en Autismo. VIA-D. Equipo VIA) y Rebeca Borreda Part, (Psicóloga. Necesidades educativas especiales, experiencia intervención en TEA y familias). Blanquer Gil contesta a las siguientes cuestiones para esclarecer algunas dudas de la actividad:

- ¿Cuál es la característica principal de la actividad?
El curso ofrece la posibilidad de compartir conocimientos teóricos y estrategias prácticas teniendo en cuenta la variabilidad de severidad en el espectro del autismo. Los asistentes hacen partícipes al resto de sus necesidades particulares y mediante la puesta en común surgen grandes ideas. Puede considerarse realmente un espacio donde compartir. En el curso se describe el desarrollo evolutivo del juego y se hace una descripción básica de cómo perciben las personas con TEA el mundo, hablamos de las áreas de socialización, comunicación, intereses y de la simbolización, teniendo en cuenta el amplio espectro  de severidad en los TEA. Finalmente se proporcionan ideas, estrategias y recursos para fomentar el juego en sus diferentes niveles.

 - ¿Qué metas y objetivos destacados indicaría a los alumnos al inicio del curso?
Conocer cómo fomentar la capacidad de juego en los niños y jóvenes con TEA, practicar la programación de objetivos en el desarrollo del juego y adaptación de materiales y juegos, compartir experiencias y materiales referentes al juego con niños y jóvenes con TEA y conocer fuentes de información sobre el desarrollo del juego en autismo.  

- Desde su experiencia, ¿qué le diría a un recién licenciado que busca su primer empleo para que siga formándose? ¿y al que ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?
A un recién licenciado, que se forme en aquello que más le apasione y que con ello intente dar una solución a una necesidad no cubierta. La unión entre profesiones o personas que se dedican a diferentes cosas puede dar respuestas a necesidades no cubiertas.
A los profesionales que ejercen, que estar al día es importante para mejorar su trabajo y la calidad de vida de las personas con las que se trabaja.

- ¿Qué posibilidades ofrece el ámbito laboral que se trabaja en el curso dentro de la profesión del psicólogo?
Pensamos que en la intervención con las personas con TEA es necesario y útil el juego prácticamente a todas las edades y para trabajar habilidades de todo tipo: comunicación, áreas sociales, rigidez mental y conductual, ocio, habilidades de autonomía...  


INSCRIPCIÓN Y RESERVA: https://www.cop-cv.org/formacion/1681
 

 

 

Para más información podéis contactar con la Sede de Castellón:

Calle Caballeros, 10-1ºIz.
12001·Castellón
Tfno./Fax: 964 24 26 09
copcv-castello@cop.es
https://www.cop-cv.org/formacion/



Noticias relacionadas