Entrevista a Paloma Botella, responsable del área de psicología del tráfico y de la seguridad
Con motivo de la “Jornada Valenciana de Psicología del Tráfico y de la Seguridad: Promoviendo el futuro de la seguridad'. La cual se va a llevar a cabo en la sede del Col•legi de Valencia, en la C/ Alberic el 17 de mayo.
Este sábado 17 de mayo en la sede del Col•legi de Valencia, en la C/ Alberique, se va a llevar a cabo la “Jornada Valenciana de Psicología del Tráfico y de la Seguridad: Promoviendo el futuro de la seguridad”, en la que Paloma Botella Marco, Vicesecretaria y Responsable de Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del COPCV, participará en la conferencia sobre la Participación del COP en el desarrollo de la psicología del tráfico Europea.
¿Cuál es el objetivo de la Jornada?
Reflejar una visión global y no reduccionista de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad y de sus campos de actuación. Concienciación de la importancia de la seguridad pública con las aportaciones de los profesionales desde diferentes contextos de la seguridad.
¿Qué áreas engloba el Psicólogo/a experto en tráfico y la seguridad?.
Engloba muchas áreas en sus aspectos teóricos y prácticos. Los ámbitos de actuación se refieren en gran medida a la realización de reconocimientos psicológicos para conductores de vehículos, patrones de embarcaciones de recreo, tenencia y uso de armas, seguridad privada, porteros de discoteca, guardianes de campo, tenentes de animales potencialmente peligrosos, operadores de grúas, maquinistas ferroviarios, conductores de metro, tranvía, pilotos aeronaves, buceadores, pirotecnia y otros ámbitos de la Seguridad como la selección de policías locales. Igualmente aspectos de educación vial para los ciudadanos.
¿Sobre qué y quienes incide este área de trabajo?
Incide en diversos contextos públicos y privados, ayuntamientos, administración pública, empresa privada, centros de reconocimientos, población en general, etc. No olvidemos que los reconocimientos anteriormente comentados o certificados de aptitud psicofísica, posibilitan o no tener un arma, conducir un coche, etc., y esto afecta directa e indirectamente al conjunto de la sociedad que convive con la persona a la que se le ha hecho tal reconocimiento.
¿Cuál es la situación actual de este área? ¿Las empresas o la sociedad en general conoce esta especialidad y sus funciones?
Desde el COPCV se realizó una campaña digital fotográfica para que los colegiados tengan mayor conocimiento de los ámbitos dicha área. Pero resultaría interesante realizar más campañas divulgativas para la sociedad en general. Es más, considero que debería haber más formación en este terreno desde el espacio universitario.
En el aspecto laboral, ¿es un área que recomendarías a Psicólogos o para el futuro de los estudiantes de Psicología?
Según mi opinión es un área en continua expansión y con salida profesional para desempeñar adecuadamente el rol del psicólogo. Siempre hay gente obteniendo o renovando el carné de conducir y por ejemplo, en nuestra Comunitat se están demandando cada vez más certificados psicomédicos para pirotecnia.