Curso: 'El liderazgo emocional o cómo llegar a ser un líder emocionalmente inteligente'
La actividad tiene previsto su inicio el día 14 de octubre de 2014.
El curso "El liderazgo emocional o cómo llegar a ser un líder emocionalmente inteligente" destaca por tener una metodología activa/participativa. Ofelia Santiago, Psicóloga experta en gestión y desarrollo de Capital Humano y Organizaciones. Máster en Dirección de RRHH en ESIC. Coach Life y Coach Executive Senior acreditada por AECOP y el EMCCD, impartirá del 14 al 21 de octubre, esta actividad en la sede de Formación del COPCV situada en la calle Alberique (Valencia).
Metas y objetivos destacados que indicaría a los alumnos al inicio de la actividad.
Un panorama empresarial y socioeconómico como el que nos está tocando vivir, nos está influyendo de forma muy directa y clara en nuestros estados emocionales, siendo éstos mucho más negativos de lo habitual. La mayoría de nosotros, hoy en día, nos sentimos preocupados, nerviosos, irritables, malhumorados, pesimistas, influyendo dichos sentimientos, en nuestros estados anímicos generales, en nuestros pensamientos y, por supuesto, en nuestra conducta. Esto hace muy difícil dirigir capital humano en la organización, pues el líder ha de saber lidiar con sus propias emociones, además de con las de su equipo, para mantener el clima adecuado, evitar conflictos, asegurar el cumplimiento de los objetivos, mantener la productividad, mejorar la rentabilidad, etc.
Y de ello, se deriva las verdaderas razones de ser del curso. Por una parte, el alumno va a poder alcanzar un objetivo de desarrollo personal, de autoconocimiento y trabajo de sus propias emociones, pensamientos e Inteligencia Emocional. Y por otro, va a poder trasladar esta nueva habilidad, al ejercicio de sus funciones directivas siguiendo el modelo de liderazgo emocional que presentamos. Mediante éste, el lider podrá prevenir, detectar, gestionar y canalizar las emociones negativas colectivas, sustituyéndolas por otras positivas, que serán la base de comportamientos en su equipo mucho más adaptativos a las circunstancias adversas, de una mayor motivación y compromiso del equipo y de una mayor capacidad para superar con éxito los diferentes retos a los que se tenga que enfrentar.
¿Por qué puede resultar interesante el curso que propone?
El liderazgo emocional consiste en gestionar las emociones “flotantes” en el equipo, partiendo de la aplicación de los principios de la inteligencia emocional al propio líder, para reducir, e incluso prevenir, la incertidumbre, malestar, pesimismo, resistencia al cambio y cualquier otra emoción negativa que sientan los integrantes y genere conflictos. Las emociones son altamente contagiosas y éste hecho, cobra mayor importancia dentro de la organización, si tenemos en cuenta la difícil situación que están pasando muchas de nuestras empresas y sus miembros. El liderazgo emocional, permite sustituir dichas emociones negativas, por certezas, por seguridad, por creencia firme en los valores, en la misión y la visión de la organización, en la capacidad del equipo y en la supervivencia de la organización.
Así, el líder ha de mostrar una conducta ejemplificadora, modeladora y moldeadora del comportamiento del resto del equipo, siendo un rol a imitar por los seguidores, en el que se han de manifestar los valores, las actitudes y la conducta profesional correcta. Sólo a través de la adecuada gestión de las emociones por parte del lider, el equipo estará más preparado para enfrentarse a las adversidades de forma positiva y creativa, asegurando así, la supervivencia de todos en el futuro, tanto como equipo, como organización.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/2000
Para más información podéis contactar con el
Departamento de Formación COPCV
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia
Teléfono: 96 354 00 14
Fax: 96 354 00 13
E-mail: copcv-form@cop.es