Charla: 'Terapia basada en la inferencia: Más allá de la duda razonable'
La actividad será impartida por D. Ángel Pozo y Dª Sara Llorens el día 28 de noviembre de 2014.
La charla "Terapia basada en la inferencia: Más allá de la duda razonable" dirigida principalmente a psicólogos/as y estudiantes de último curso del grado de psicología, tendrá lugar el día 28 de noviembre en la sede de Formación del COPCV situada en la calle Alberique (Valencia). Los docentes encargados de realizar dicha actividad D. Ángel Pozo, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y coordinador del Máster práctico de terapia cognitivo conductual organizado por el COPCV y Dª Sara Llorens, Psicóloga práctica privada y Máster en Psicología Clínica, responden a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad.
( Docentes D. Ángel Pozo y Dª Sara Llorens )
¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización de la conferencia?
El motivo principal de proponer esta actividad es el de dar a conocer un tipo de terapia cognitiva para el TOC (La Terapia Basada en la Inferencia) que está basado en un enfoque distinto al habitual, que está ofreciendo unos resultados muy prometedores y que es en gran medida desconocido por los clínicos. Es un enfoque totalmente compatible con las intervenciones habituales como la EPR o la terapia cognitiva derivada de los modelos de Salkovskis o Rachman, pero que hace hincapié en otros procesos como la Confusión Inferencial y en la duda que origina los pensamiento intrusivos, frente al resto de terapias cognitivas que están basadas en los Dominios de Creencias. Es una terapia cognitiva especialmente relevante para aquellos casos que no responden bien a los enfoques tradicionales y también para aquellos otros que calificamos como de "bajo insight", aunque aplicable a cualquier caso o tipología de TOC. El modelo, propuesto por Kieron O´Connor y su equipo nos plantea que las intervenciones psicológicas actuales sobre el TOC están basadas en lo que denominan un modelo "fóbico" del TOC, que dicho modelo no se ajusta a la fenomenología que presentan algunos casos (creencias sobrevaloradas o esquizotípicas) y que dicho problema se puede abordar mejor desde un enfoque basado en el proceso de Confusión Inferencial. El objetivo es conseguir que el paciente elabore e interiorice una narrativa sobre la duda obsesiva basada en los sentidos y en el "aquí y ahora" para alejarse de la narrativa imaginaria derivada del TOC.
La Terapia Basada en la Inferencia deriva de unos sólidos planteamientos epistemológicos en los que se aúnan el análisis de los procesos de razonamiento, las filosofías de la mente y el lenguaje y la terapia cognitiva. Pese a la complejidad de su fundamentación, su aplicación práctica no reviste gran dificultad una vez familiarizados con el protocolo de aplicación. Nuestro objetivo es exponer sus principios generales y un esquema de su desarrollo, para que aquellos que esté interesados puedan acceder a la literatura relevante y profundizar en ella.
¿Por qué puede resultar interesante la actividad que propone?
Porque es un enfoque bastante innovador, poco conocido y divulgado en Europa y que puede ofrecer herramientas de trabajo adicionales y complementarias a las habituales a los clínicos que trabajamos en casos de TOC en nuestra práctica. El Enfoque IBA, también está ofreciendo resultados prometedores en cuadros como el Trastorno Dismórfico y la Bulimia.
¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?
Bueno, pues pensamos que se trata de un enfoque muy interesante que nos puede enriquecer como clínicos y aportar ideas nuevas. Pero sobre todo lo que pretendemos es pasar un rato agradable entre compañeros y compartir conocimientos, ideas y experiencias.
PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/2544
Para más información podéis contactar con el
Departamento de Formación COPCV
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia
Teléfono: 96 354 00 14
Fax: 96 354 00 13
E-mail: copcv-form@cop.es