Charla: 'Cómo diseñar experimentos conductuales en Terapia Cognitiva'
La actividad se realizará el día 22 de octubre de 2015
El COPCV desde su Sede de Formación c/Alberique, 35 (Valencia) anuncia la charla "Cómo diseñar experimentos conductuales en Terapia Cognitiva". La actividad formativa, del área Clínica y Salud, tendrá lugar el 22 de diciembre a las 17.00 horas con una duración aproximada de 3 horas. D. Ángel Pozo López, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, Coordinador del Máster Práctico de Terapia Cognitivo Conductual del COPCV y Dña. Sara Llorens Aguilar, Psicólogo Generalista Sanitario, contestan las seguientes cuestiones para esclarecer algunas dudas.
(Angel Pozo López y Sara Llorens Aguilar)
¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización de la charla?
La literatura científica y clínica está plagada de manuales y documentos sobre la implementación de todo tipo de procedimientos de terapia cognitiva, principalmente en forma de métodos de reatribución verbal. Asimismo, existe una cantidad similar de escritos y manuales sobre procedimientos de exposición dentro del marco de las terapias cognitivo conductuales. Sin embargo, la presencia de una herramienta tan fundamental que aúna lo mejor de ambos saberes, como es el diseño e implementación de experimentos conductuales, si bien aparece en la literatura científica, lo hace de una forma fragmentada que depende del acceso a manuales específicos de cada uno de los problemas clínicos y que requiere que el estudiante o profesional esté muy familiarizado con los mismos y con sus modelos teóricos.
Los ponentes de este seminario consideramos que los experimentos conductuales reflejan uno de los máximos exponentes de la parte mas "artesana" y socrática de las terapias cognitivas; que ofrecen la posibilidad de una considerable eficiencia clínica cuando el terapeuta los maneja adecuadamente y que conducen, a nuestro entender, a un cambio cognitivo más directo, sólido y persistente. Es por ello que consideramos de sumo interés dedicar algún tiempo a compartir con los compañeros del COPCV nuestros intereses, experiencias y cocimientos al respecto.
¿Por qué puede resultar interesante la charla que propone?
Pese a la brevedad del seminario, pretendemos exponer la justificación de estos procedimientos; sus protocolos generales de diseño y aplicación; abordar ejemplos prácticos de su utilización en diversos cuadros clínicos comunes en la consulta de un terapeuta y las dificultades que se pueden plantear. Todo ello pretendemos exponerlo en base al comentario de algunos casos clínicos que nos servirá como ejemplo y práctica para los asistentes. Nuestro objetivo es que los compañeros menos familiarizados con estas técnicas pueden hacerse una idea suficiente de las mismas para poder empezar a plantearse su uso o complementar sus protocolos habituales de actuación terapéutica, si así lo consideran.
¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?
Durante la exposición y, si el tiempo lo permite, al final de la misma, nos gustaría hacer referencia, aunque sea someramente a toda una serie de páginas webs que contienen recursos y materiales de trabajo para el terapeuta y los pacientes y que consideramos de sumo interés. Estas ofrecen todo tipo de documentos de descarga gratuita, actualización de contenidos clínicos y análisis críticos sobre cuestiones que consideramos fundamentales en relación a la salud mental. Los ponentes de este seminario somos de la opinión de que no basta con que el terapeuta cognitivo conductual sepa aplicar diligentemente toda una serie de procedimientos validados empíricamente en su proceder, sino que además ha de tener un conocimiento lo más profundo posible de la justificación, límites, deficiencias y alcance de los mismos y de las teorías que los sustentan; cuestión esta que consideramos de suma importancia y poco potenciada en nuestra profesión.
Aunque no se dará material a los asistentes, sí que se les facilitará una lista con la bibliografía pertinente, así como los enlaces web que se hayan comentado.
PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/2744
Para más información podéis contactar con el
Departamento de Formación COPCV
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia
Teléfono: 96 354 00 14
Fax: 96 354 00 13
E-mail: copcv-form@cop.es