PSICOSIS Y MUSICA. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO CREADOR MUSICAL Y EL ESTADO PSICOTICO

Datos básicos
Tipo Conferencia
Área Club de Ocio
Sede COPCV C/ Alberic - C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Inicio 11 de noviembre de 2014
Datos de matriculación
Actividad gratuita previa reserva de plaza

Objetivos

- Acercar al oyente herramientas que permitan encontrar semejanzas y diferencias entre lo experimentado por el sujeto durante el proceso creador y el estado psicótico.
- Acercar al oyente ejemplos musicales y fílmicos que faciliten la comprensión de lo mencionado anteriormente.

Contenidos

- Introducción
¿Qué es la Psicosis? ¿Qué es el arte? Diferencias y semejanzas desde la teoría.
- La vivencia psicótica
Relatos de pacientes psicóticos.
Puntos en común
Las fases del brote. Características salientes.
- La vivencia musical
El Creador: El compositor - El Re-Creador: El intérprete.
Relatos de compositores e intérpretes
Puntos en común
Las fases del proceso creador en música. Características salientes
-- La “realidad” en la que se vive durante el brote/proceso creador
Características salientes
Nociones de:
- Realidad
- Estado Interno
- Vínculo con el otro
- Creación
- Conciencia del entorno
Semejanzas y diferencias
- Un ejemplo de músico-psicótico: Robert Schumann
Breve reseña de su proceso
Conclusiones Finales
Cierre

Metodología

Conferencia que incluye la utilización de cuadros, lectura de textos,
ejemplos musicales y utilización de filmaciones.

Profesorado

Mauricio Weintraub, nacido en Buenos Aires en 1970, es Músico (egresado del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” de Argentina) y Lic. en Psicología (egresado de la Universidad de Flores de Argentina)
Como músico ha dirigido las más importantes orquestas de la Argentina, Brasil y Colombia. Actualmente es el director general del Proyecto Encuentro perteneciente al CollegiumMusicum de Buenos Aires.
Se especializa en la investigación de los aspectospsicológicos de los intérpretes de música desde 2002 dictando
cursos y masterclasses en todo el país y en el exterior. Es autor de los libros “¿Por qué no disfruto en el Escenario?” y “El Sentido del Miedo Escénico”, ambos editados por Claves Musicales y que se han vendido en 10 países de América y España. Entre 2006 y 2011 ha tenido a su cargo la materia “Miedo en el Escenario” en el profesorado de música del Conservatorio Julián Aguirre de Banfield, primera cátedra destinada a trabajar esta problemática en un
conservatorio oficial. Actualmente es el director de la Formación en Miedo Escénico de la Universidad de Flores, primer espacio destinado a formar docentes de música que se dediquen a trabajar esta problemática con sus alumnos.
Como psicólogo se dedica a la clínica individual, grupal y de pareja. Ha sido coordinador del Programa de Salud Mental Barrial del Hospital Pirovano y del Programa de Calidad de Vida de la Universidad de Flores. Es Constelador Familiar.
Es docente de las materias Psicología General I y II en la Facultad de Psicología de la Universidad de Flores.

Fechas y horarios

· Martes 11/11/2014, de 19:00 a 20:00

Lugar de Realización:

COPCV C/ Alberic
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Teléfono: 96 392 25 95