Seminario “Nuevos abordajes psicoanalíticos para las psicosis actuales: la clínica del funcionamiento”, programado en la Sede de Castellón

La actividad tiene previsto su inicio el próximo 5 de noviembre. Imparte Dª Mª Concepción Lechón, Psicóloga, Especialista en Psicoterapia y Psicoanalista.

El Seminario programado “Nuevos abordajes psicoanalíticos para las psicosis actuales: la clínica del funcionamiento”, tiene su objetivo fijado en la adquisición, por parte de los asistentes, de los conocimiento necesarios para obtener una formación teórica y práctica para la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las psicosis actuales, especialmente en aquellos casos que presenten especial dificultad diagnóstica.

La docente que impartirá la actividad, Dª Mª Concepción Lechón, Psicóloga. Especialista en Psicoterapia. Psicoanalista, ha tenido la amabilidad de contestar a unas preguntas con el fin de facilitarnos más información y detalles sobre la actividad:

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacarías para promocionarla?

El curso sobre “Nuevos abordajes de las psicosis actuales: clínica del funcionamiento” ofrece esclarecer las manifestaciones que en la actualidad encontramos en las psicosis actuales que por ser más discretas, menos ruidosas, y no presentar los fenómenos típicos de las psicosis, como delirios o alucinaciones, dificultan su diagnóstico y por tanto su tratamiento.

Los cambios sociales han traído también nuevas formas de síntomas y de trastornos mentales; se trata pues de transmitir la adecuación de nuestros instrumentos teóricos  a nuestra contemporaneidad, para poder tratar las problemáticas reales que llegan a nuestras consultas, tanto en el ámbito de la consulta privada como de la atención pública.

¿Qué aporta de innovador?

Si bien a lo largo de este curso se introducirán algunas de las nociones clásicas de la teoría psicoanalítica, para poder entender su evolución a los conceptos con los que trabajamos hoy, se hará hincapié sobre todo en los conceptos que se han ido elaborando a partir de casos  difíciles de diagnosticar, por no presentar sintomatologías  que correspondan a los diagnósticos diferenciales clásicos pero que abren las investigaciones a modos nuevos de pensar la clínica.

¿Cuál es tu opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?

Tanto en el campo de la salud mental como en el de los servicios sociales, es necesaria la participación y la colaboración de los psicólogos.  Es preciso en estos ámbitos trabajar con equipos interdisciplinares, que si bien cada uno aporta el trabajo desde su función y desde su formación, pueda hacerse una orientación conjunta para atender problemáticas tan complejas y tan graves, a veces,  como son los trastornos psicóticos. La experiencia nos avala en los resultados  positivos en las mejorías y estabilizaciones de los pacientes cuando son atendidos por equipos coordinados, en los cuales la presencia de los psicólogos me parece  fundamental.

¿Hay algún otro tema/punto de desees destacar?

El curso está dirigido a estudiantes de los últimos cursos, como a recién licenciados, y también para aquellos psicólogos que quieran actualizarse en su práctica. Me parece que puede ser interesante en el tiempo de formación tener un conocimiento amplio y variado de las diferentes escuelas y por tanto, de las diferentes concepciones teóricas que formamos parte de la Psicología.

El curso contará con un aporte  importante de casos prácticos y se dinamizará para que haya una participación activa de los asistentes.

 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/2678

 

 

 

Para más información podéis contactar con el 

COPCV - Sede Castellón

Calle San José, núm. 2-bajo / Esq. Calle San Félix, 16

12004 Castellón de la Plana

Tel. y Fax: 964242609

copcv-castello@cop.es



Noticias relacionadas

  • 06/05/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 05/05/2025
Conferencia: Consecuencias psicosociales y caracteroanalíticas de la nueva sociedad borderline

El 22 de mayo a las 19:00h. se realizará esta conferencia en la Plataforma de Formación Online del COPCV. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 02/05/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 15/04/2025
Conferencia: Psicología de la política y acción colectiva

Ya tenéis disponible el vídeo de la actividad realizada el pasado 11 de abril.
Leer

  • 14/04/2025
Conferencia: Salud mental comunitaria y el papel de la psicología

Ya tenéis disponible el vídeo de la actividad realizada el pasado 11 de abril.
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: 'Psicología de la política y acción colectiva'

José Manuel Sabucedo, psicólogo social español experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación, impartirá esta actividad dirigida a colegiados y colegiadas. Se realizará el 11 de abril en la sede del COPCV ubicada en la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer