Realizada la Conferencia: Psicosis, delirios, sectas y estigma.'Un viaje al alma rota' (Vídeo)

La actividad tuvo lugar el pasado día 31 de mayo en València.

El jueves 31 de mayo, se celebró en el Salón de Actos del Centro de Mediación y Servicios Profesionales del COPCV, en Valencia, la Conferencia: Psicosis, delirios, sectas y estigma. "Un viaje al alma rota" de la mano de Juan Manuel Rojo MorenoProfesor Titular de Psiquiatría.  Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina. Universitat de València. Licenciado en Medicina y Cirugía - 1980.  Premio Extraordinario Licenciatura - 1981. Título Especialista en Psiquiatría. Doctor en Medicina (Cum Laude). Premio Extraordinario Doctorado. Huésped de Honor  por la Universidad  Nacional de Cuyo, Mendoza.  Facultativo  Psiquiatra Especialista en el Servicio Valenciano de Salud. Director de la Revista Española de Drogodependencias. Ejercicio en Clínica propia (Clinica Profesor Rojo). Miembro del consejo editorial de la revista Journal of Rare Disorders: Diagnosis & Therapy.

(Rojo impartiendo la conferencia)

Francisco Santolaya, Decano del COPCV, fué el encargado de presentar la ponencia que profundizó en la comprensión de los que se denominan síntomas homónimos y síntomas heterónimos que nos ayudan a entender por qué las psicosis se identifican con la Locura. A lo largo de la presnetación Rojo hizo una incursión el en el concepto de “Locura” y su historia planteando cuestiones como: ¿Existen los “primeros episodios psicóticos? ¿Qué sabemos de la esquizofrenia? ¿Siempre han existido las alucinaciones? ¿Qué va a suponer para las enfermedades mentales, para la psicosis o para la paranoia la posible revolución de la potenciación cerebral en tecno-humanos o cyber-humanos? 

(Santolaya presentando a Rojo)

El ponenete destacó el problema del estigma y de los medios de comunicación "no estoy en absoluto de acuerdo que cada vez que una personalidad “anómala” realice una barbarie sea considerada como enfermo mental" y habló de  la diferencia entre peligrosidad y riesgo. Rojo concluyó la ponencia hablando del sufrimiento. A este respecto, dijo que "no nos podemos olvidar del sufrimiento del paciente psicótico pero tampoco del sufrimiento de los familiares del enfermo mental y del de los/as profesionales de la salud mental. El tratamiento y sus efectos no solo biológicos sino psicológicos, tanto en lo que afecta al enfermo como al propio terapeuta".

(Aforo completo durante la conferencia)

 

Podéis ver el video en el canal Youtube del Col·legi.

 

Galería de fotos



    Noticias relacionadas

    • 06/05/2025
    III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

    Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
    Leer

    • 05/05/2025
    Conferencia: Consecuencias psicosociales y caracteroanalíticas de la nueva sociedad borderline

    El 22 de mayo a las 19:00h. se realizará esta conferencia en la Plataforma de Formación Online del COPCV. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
    Leer

    • 02/05/2025
    Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

    La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
    Leer

    • 09/04/2025
    Conferencia: 'Psicología de la política y acción colectiva'

    José Manuel Sabucedo, psicólogo social español experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación, impartirá esta actividad dirigida a colegiados y colegiadas. Se realizará el 11 de abril en la sede del COPCV ubicada en la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
    Leer

    • 09/04/2025
    Conferencia: ‘Salud Mental comunitaria y el papel de la Psicología’

    El doctor en Psicología, Wilson López, impartirá esta conferencia el próximo 11 de abril en la sede del COPCV de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
    Leer