Seminario 'Evaluación, diagnóstico e intervención en dislexia: nuevas perspectivas'

Esta actividad presencial tiene prevista su celebración el 22 de septiembre de 2022 en la sede del COPCV-Castelló.

El próximo 22 de septiembre tenemos programado en la sede de Castellón la celebración del Seminario “Evaluación, diagnóstico e intervención en dislexia: nuevas perspectivas”, impartido por Sara Cantavella Edo, Psicóloga, Máster en Psicopedagogía, Máster en Terapia Gestalt y Experta Universitaria en Psicopatología y Salud.

A través de una breve entrevista nos aporta más información sobre esta actividad y sus características más relevantes:

 

¿Qué caracteriza este Seminario dirigido a profesionales y estudiantes  de psicología?

El seminario tiene un carácter práctico. Se llevará a cabo a través de la interpretación de casos reales vistos por nosotras mismas en consulta. El objetivo es que las personas que hagan el seminario obtengan un protocolo de evaluación en un caso de dislexia y una estructura clara a la hora de realizar el consiguiente informe. De la misma manera, aprenderán a concretar los objetivos de intervención en  casos individualizados.

 

¿Qué aporta de innovador?

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje con una elevada prevalencia. Es por ello que se puede obtener mucha información a través de recursos accesibles a todo el mundo, pero esto no siempre es beneficioso puesto que mucha de la información se contradice o no es correcta, creando gran confusión incluso entre profesionales. En este seminario se abordarán aspectos relacionados con la definición de dislexia, los diferentes tipos, el proceso de evaluación y la intervención posterior, todo ello basado en evidencias científicas.

Además se profundizará en el análisis e interpretación de diferentes test utilizados en la evaluación de la dislexia, desde los más “clásicos” a los más novedosos.

 

Desde tu experiencia ¿qué le dirías a un recién graduado que busca su primer empleo para que siga formándose y a quién ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?

La formación continuada en nuestra disciplina es necesaria para poder llevar a cabo la mejor intervención en las personas que tratamos. La psicología está en continua evolución y esto conlleva a revisiones acerca de algunas técnicas y a la aportación de nuevas. Si no nos actualizamos caemos en el riesgo de no estar haciendo bien nuestro trabajo. Por eso la formación es un deber del/a psicólogo/a.

 

 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/4280

Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 6 de septiembre de 2022)

 

Para más información:

Sede de Castellón

Calle San José, 2 bajo – Esq. Calle San Félix, 16

12004 Castellón de la Plana

Tel.: 964 24 26 09 Fax: 964 86 09 26

e-mail: copcv-castello@cop.es



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’

VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’.
Leer

  • 08/05/2025
Curso: Terapia metacognitiva para trastorno obsesivo compulsivo

El curso está previsto que inicie el 23 de mayo en Castellón.
Leer

  • 07/05/2025
Taller: Redescubriendo el erotismo en la menopausia

Está previsto realizarlo el 30 de mayo.
Leer

  • 06/05/2025
Conferencia: ‘Prevención de los efectos del consumo de pornografía en menores y jóvenes’

El Doctor en Psicología y sexólogo, José Luis García, impartirá esta conferencia el 15 de mayo en modalidad presencial (València) y online. En el mismo acto, realizará la presentación del libro '¿Hablamos de porno?' dirigido a padres, madres, docentes, sanitarios y menores-jóvenes. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 06/05/2025
Taller: Técnicas básicas de psicoterapia infantil

Está previsto que inicie el 23 de mayo.
Leer