Cambio horario - Esta semana atrasamos los relojes

El cansancio, la irritabilidad, la somnolencia o la dificultad de conciliar el sueño, pueden ser algunas de las consecuencias de esta modificación. Aún así, lo habitual es que nos adaptemos en pocos días.

La madrugada del sábado 29 al domingo 30, debemos atrasar nuestros relojes una hora (a las 3:00h. serán las 2:00h.). Dormiremos una hora menos y el domingo tendrá 25 horas en lugar de 24. Es posible que, durante los próximos días, esta modificación altere algunas de nuestras sensaciones e incluso que notemos efectos a nivel psicológico.

Las personas tenemos un ’reloj interno’ que se encarga de mantener un equilibrio en base a periodos de tiempo de duración aproximada a las 24 horas. Es lo que se conoce como ritmos circadianos. Éstos regulan funciones relacionadas con la temperatura corporal, la secreción de hormonas o los ciclos de sueño y vigilia.

Con el cambio de hora, es frecuente la aparición de efectos negativos en el organismo ya que se ve obligado a realizar un esfuerzo extra para adaptar su reloj interno al nuevo horario social.

Entre los efectos negativos más frecuentes que aparecen asociados al cambio de hora estarían: somnolencia y problemas para conciliar el sueño, dificultades de concentración, cansancio, aumento del apetito nocturno, etc.

 

¿Qué puedo hacer si me siento mal a nivel psicológico?

La adaptación de nuestro organismo al nuevo horario requiere entre 1 y 5 días, dependiendo de la persona.

Se recomienda practicar algo de un ejercicio físico suave a diario, mantener un buen control del sueño que respete horarios, poner orden de nuestras comidas principales y evitar la cafeína y el alcohol. También se recomienda disminuir el uso del móvil, ordenador u otros aparatos similares que desprendan luz antes de dormir. Este hecho puede interferir sobre la secreción de melatonina, afectando nuevamente a los ciclos de sueño y vigilia.

Además, para adaptarnos de forma muy rápida y que los efectos del cambio horario pasen casi inadvertidos conviene buscar nuestros espacios para practicar unos minutos de relajación, yoga o meditación.



Noticias relacionadas

  • 16/07/2025
Vicent Bermejo, precursor de la Psicologia valenciana

La Societat Valenciana de Psicologia ret homenatge al primer col·legiat (CV00001). Representants de l'actual Junta de Govern del COPCV han assistit reconeixent la figura de Bermejo i el seu paper fonamental en el desenvolupament de la disciplina psicològica.
Leer

  • 08/07/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 07/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 07/07/2025
FOCAD - Edición extraordinaria 2025

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 07/07/2025
AVISO: Fraude electrónico solicitando el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer