La carga de los problemas de salud mental es elevada en las poblaciones afectadas por conflictos

Así lo afirma la organización Mental Health Europe (MHE).

Es bien sabido que la carga de los problemas de salud mental es elevada en las poblaciones afectadas por conflictos. Las guerras y las situaciones de conflicto pueden exponer a las personas a diferentes eventos traumáticos, cuando se ven obligadas a desarraigar sus vidas y las de sus familias en busca de seguridad y supervivencia. Dichos desplazamientos hacen que dejen atrás todo lo que protege su bienestar mental -como las relaciones sociales, el empleo, el hogar, los entornos educativos, entre otros-. Por supuesto, esto aumenta la probabilidad de desarrollar o experimentar un empeoramiento de los problemas de salud mental. A este respecto, y tal y como se ha visto con otras emergencias (como la COVID-19), es fundamental desarrollar acciones para proteger la salud mental, no solo para las personas inmediatamente afectadas, sino también para toda la sociedad.

Así lo afirma la organización Mental Health Europe (MHE), en un nuevo informe a través del cual analiza los desafíos clave tanto a corto, como a medio y largo plazo para la salud mental, relacionados con la guerra de Ucrania y los conflictos en general, y cómo debe priorizarse el apoyo a la salud mental como parte de un enfoque integral de bienestar.

Leer info completa en https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22548&cat=44



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Boletín Infocop TV 17 octubre

Esta semana hablan de: salud mental y dolencias musculoesqueléticas, principales causas del absentismo laboral en España, Desafíos de la salud mental en Educación, Los/as psicólogos/as, esenciales en emergencias y catástrofes, Nuevos cursos de #FOCAD…
Leer

  • 15/10/2025
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo

Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz en el tratamiento del pensamiento negativo repetitivo (PNR), la rumiación y la preocupación.
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer