'Encuentros en la Fundación'. VÍDEO: Fernando Chacón - 'Factores psicosociales y solidaridad'

La conferencia se realizó el 3 de noviembre dentro del ciclo organizado por la FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España.

La FIDAP continúa su segundo ciclo de ‘Encuentros en la Fundación’. Un espacio en el que psicólogos y psicólogas con una reconocida trayectoria profesional, imparten conferencias online sobre diferentes temas. Hace unas semanas, el doctor Fernando Chacón, participó en este espacio hablando de los ‘Factores psicosociales  y solidaridad’. Vicenta Esteve, secretaria de la Junta de Gobierno del COCPV y Vocal del Patronato de la Fundació, se encargó de la presentación del ponente.

El catedrático en Psicología Social defendió en 1985 su tesis doctoral ‘altruismos y conductas de ayuda’ obteniendo el Premio extraordinario de Doctorado y desde 1997 obtuvo la plaza en la Universidad Complutense de Madrid donde ejerce la docencia. Es uno de los introductores de los estudios de las conductas pro-sociales y de la intervención en servicios sociales en la universidad española.

Este tema, ha comentado Chacón haciendo referencia a la solidaridad, es una de las cuestiones fundamentales de la Filosofía: ¿cuál es la naturaleza humana? Como todos sabemos, existen dos posturas: la del altruismo o la contraria, que la motivación fundamental es el egoísmo. ¿Hay personas más solidarias que otras o depende solo de factores personales?

“La solidaridad tiene expresiones muy diversas: ayudas, conductas altruistas, donaciones, ayuda informal, el voluntariado, etc. pero, ¿los factores psicosociales que explican estos tipos de ayudas son las mismas?. Son cuestiones a las que la psicología social intenta dar respuesta”. E catedrático ha continuado su intervención afirmando que “la psicología social, al menos en su origen, fue pesimista ya que durante los primeros 60 años de su historia se centraba en el estudio de conductas antisociales”. No es hasta 1968 cuando empiezan los estudios de las conductas de ayuda.

A lo largo de la conferencia, Chacón ha ido desgranando e intentando dar respuesta a las cuestiones planteadas anteriormente.

Podéis ver la conferencia completa:



Noticias relacionadas

  • 22/03/2023
Mesa redonda: 'Avances en psicología aeronáutica y seguridad aérea'

La actividad tiene previsto realizarse en modalidad presencial y streaming el próximo 13 de abril de 2023.
Leer

  • 21/03/2023
Curs IVAFIQ 'Formació Transversal: Dinamització comunitària i participació ciutadana'. Inscripció 14/03/2023-13:00 hores

Curso IVAFIQ 'Formación Transversal: Dinamización comunitaria y participación ciudadana' Inscripción 14/03/2023 - 13:00 horas
Leer

  • 21/03/2023
Ciclo de conferencias online de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RR.HH.: 'Innovación y tendencias en la gestión de personas'

El ciclo, compuesto por cuatro conferencias, se inicia el 27 de abril con 'Los programas de bienestar laboral en las organizaciones', impartida por Mª de los Ángeles Bermejo Hidalgo. El COPCV organiza esta actividad con la colaboración de la FIDAP.
Leer

  • 16/03/2023
El COPCV forma part del Comité d'Ètica en Serveis Socials constituït per la Conselleria d'Igualtat i Polítiques Inclusives

Aquest nou òrgan es crea amb l'objectiu de donar les majors garanties possibles a les persones professionals i usuàries a l'hora de prendre determinades decisions.
Leer

  • 15/03/2023
Representantes del COPCV asisten a la jornada formativa sobre el modelo Barnahus organizada por la Dirección General de Infancia y Adolescencia

Este proyecto consiste en agrupar en un mismo espacio todos los recursos que intervienen en un caso de violencia y abuso sexual con el objetivo de prevenir la revictimización de las víctimas y de sus familias.
Leer

  • 10/03/2023
Estem en la presentació del I Pla Estratègic de Serveis Socials de Castelló

L'acte s'ha realitzat el 9 de març en la Diputació de Castelló.
Leer