¿Cómo se manifiesta la depresión en personas mayores?

Artículo elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Padua.

"La depresión es uno de los trastornos del estado de ánimo más frecuentes en la población de edad avanzada y se asocia a una mala calidad de vida y a un aumento de la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad. Sin embargo, en los adultos mayores, a menudo no se detecta ni se trata”. Así lo explica un reciente artículo publicado en la revista Neuropsychiatric Disease and Treatment, en el que se realiza una revisión de la depresión en personas mayores y se ofrecen recomendaciones prácticas para los profesionales sanitarios que trabajan en este sector.

El artículo, elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Padua, explica la complejidad y los retos que supone la identificación y el abordaje de la depresión en personas mayores y el impacto que tiene la depresión para la calidad de vida de la persona afectada y de sus cuidadores.

Contrariamente a la creencia popular, la depresión es un trastorno frecuente en personas mayores, estando presente en el 5,7% de la población mayor de 60 años y aumentando esta cifra conforme se avanza la edad. Dentro de este grupo, las personas mayores que viven en entornos residenciales tienen un riesgo aún mayor de depresión, con cifras que se acercan al 50% de las personas mayores.

Respecto a la manifestación de la depresión en personas mayores, los autores señalan que “aunque la gravedad de la depresión parece permanecer estable a lo largo de la vida, lo que realmente diferencia la depresión en adultos jóvenes y mayores son las diferencias cualitativas en la presentación clínica de la sintomatología”

 

Concretamente, se debe tener en cuenta que, por ejemplo, los sentimientos de disforia o tristeza (que constituyen síntomas centrales para el diagnóstico de depresión según el DSM-5) suelen estar ausentes en los adultos mayores. En población mayor se observa una variante de la depresión, reconocida en la literatura como "depresión sin tristeza", que se caracterizada por falta de interés, dificultades para dormir, falta de esperanza, pérdida de apetito y pensamientos de muerte. Por el contrario, otros síntomas como la falta de vigor y el retraimiento o la pérdida de interés están más pronunciados en adultos mayores que en personas más jóvenes, así como los niveles de ansiedad elevados en la mañana y los pensamientos sobre el suicidio también son más frecuentes en el grupo de edad avanzada.

Leer artículo completo en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22700&cat=47



Noticias relacionadas

  • 24/02/2023
La importancia de expandir la Psicología a distintos ámbitos y contextos para mejorar la salud mental de la población

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology.
Leer

  • 23/02/2023
El COP y la AEPD firman un protocolo para fomentar medidas que promuevan la salud mental en Internet

El acuerdo prevé la realización de actividades para fomentar la privacidad, la protección de datos personales y la igualdad de género.
Leer

  • 22/02/2023
El COP trabaja para conseguir la inclusión de las lagunas de cotización para el colectivo de psicólogos autónomos

Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que una persona no ha cotizado a la Seguridad Social por diversas causas y esto puede repercutir negativamente en la cuantía de su pensión de jubilación el día de mañana.
Leer

  • 21/02/2023
El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar

Entrevista Antonio Baena, coordinador del Grupo de Expertos en TIC del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.
Leer

  • 20/02/2023
La Psicología, clave en la evaluación y el abordaje clínico de las autolesiones en la adolescencia

Esta es una de las conclusiones recogidas en un documento publicado por la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) del Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 17/02/2023
El COP se reúne con la Ordem dos Psicólogos Portugueses para abordar la situación de la Psicoterapia

La reunión tuvo lugar en Monzón (Portugal) los pasados días 27 y 28 de enero.
Leer