¿Cómo se manifiesta la depresión en personas mayores?

Artículo elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Padua.

"La depresión es uno de los trastornos del estado de ánimo más frecuentes en la población de edad avanzada y se asocia a una mala calidad de vida y a un aumento de la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad. Sin embargo, en los adultos mayores, a menudo no se detecta ni se trata”. Así lo explica un reciente artículo publicado en la revista Neuropsychiatric Disease and Treatment, en el que se realiza una revisión de la depresión en personas mayores y se ofrecen recomendaciones prácticas para los profesionales sanitarios que trabajan en este sector.

El artículo, elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Padua, explica la complejidad y los retos que supone la identificación y el abordaje de la depresión en personas mayores y el impacto que tiene la depresión para la calidad de vida de la persona afectada y de sus cuidadores.

Contrariamente a la creencia popular, la depresión es un trastorno frecuente en personas mayores, estando presente en el 5,7% de la población mayor de 60 años y aumentando esta cifra conforme se avanza la edad. Dentro de este grupo, las personas mayores que viven en entornos residenciales tienen un riesgo aún mayor de depresión, con cifras que se acercan al 50% de las personas mayores.

Respecto a la manifestación de la depresión en personas mayores, los autores señalan que “aunque la gravedad de la depresión parece permanecer estable a lo largo de la vida, lo que realmente diferencia la depresión en adultos jóvenes y mayores son las diferencias cualitativas en la presentación clínica de la sintomatología”

 

Concretamente, se debe tener en cuenta que, por ejemplo, los sentimientos de disforia o tristeza (que constituyen síntomas centrales para el diagnóstico de depresión según el DSM-5) suelen estar ausentes en los adultos mayores. En población mayor se observa una variante de la depresión, reconocida en la literatura como "depresión sin tristeza", que se caracterizada por falta de interés, dificultades para dormir, falta de esperanza, pérdida de apetito y pensamientos de muerte. Por el contrario, otros síntomas como la falta de vigor y el retraimiento o la pérdida de interés están más pronunciados en adultos mayores que en personas más jóvenes, así como los niveles de ansiedad elevados en la mañana y los pensamientos sobre el suicidio también son más frecuentes en el grupo de edad avanzada.

Leer artículo completo en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22700&cat=47



Noticias relacionadas

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer