Mutismo selectivo: pautas para abordarlo

Así lo explica la National Association of School Psychologists (NASP) en una guía de ayuda para padres, madres y cuidadores.

¿Qué es el mutismo selectivo y qué pautas se pueden llevar a cabo para abordarlo? El mutismo selectivo puede dar lugar a un gran sufrimiento psicológico y afectar al rendimiento académico de los alumnos. Por este motivo, resulta esencial detectarlo a tiempo y trabajar de manera coordinada en los diferentes contextos en los que se desenvuelve el menor. Así lo explica la National Association of School Psychologists (NASP) en una guía de ayuda para padres, madres y cuidadores.

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad en el que los menores tienen dificultad para hablar en situaciones específicas, como en la escuela. Esto es así, a pesar de que pueden hablar adecuadamente en situaciones donde se sienten cómodos, como en casa. Este trastorno no es simplemente timidez y no se supera con el tiempo. Los niños y niñas diagnosticados con mutismo selectivo también pueden tener mayor riesgo de desarrollar otros trastornos de ansiedad o del habla. De este modo, si no se abordan los síntomas a largo plazo, puede haber un mayor riesgo de ansiedad adicional. Asimismo, se pueden presentar otros problemas de salud mental y de comportamientos de rechazo escolar. En la etapa adolescente, puede aumentar el riesgo de uso de alcohol u otras sustancias para manejar los síntomas de ansiedad.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer