Mutismo selectivo: pautas para abordarlo

Así lo explica la National Association of School Psychologists (NASP) en una guía de ayuda para padres, madres y cuidadores.

¿Qué es el mutismo selectivo y qué pautas se pueden llevar a cabo para abordarlo? El mutismo selectivo puede dar lugar a un gran sufrimiento psicológico y afectar al rendimiento académico de los alumnos. Por este motivo, resulta esencial detectarlo a tiempo y trabajar de manera coordinada en los diferentes contextos en los que se desenvuelve el menor. Así lo explica la National Association of School Psychologists (NASP) en una guía de ayuda para padres, madres y cuidadores.

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad en el que los menores tienen dificultad para hablar en situaciones específicas, como en la escuela. Esto es así, a pesar de que pueden hablar adecuadamente en situaciones donde se sienten cómodos, como en casa. Este trastorno no es simplemente timidez y no se supera con el tiempo. Los niños y niñas diagnosticados con mutismo selectivo también pueden tener mayor riesgo de desarrollar otros trastornos de ansiedad o del habla. De este modo, si no se abordan los síntomas a largo plazo, puede haber un mayor riesgo de ansiedad adicional. Asimismo, se pueden presentar otros problemas de salud mental y de comportamientos de rechazo escolar. En la etapa adolescente, puede aumentar el riesgo de uso de alcohol u otras sustancias para manejar los síntomas de ansiedad.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer