Mutismo selectivo: pautas para abordarlo

Así lo explica la National Association of School Psychologists (NASP) en una guía de ayuda para padres, madres y cuidadores.

¿Qué es el mutismo selectivo y qué pautas se pueden llevar a cabo para abordarlo? El mutismo selectivo puede dar lugar a un gran sufrimiento psicológico y afectar al rendimiento académico de los alumnos. Por este motivo, resulta esencial detectarlo a tiempo y trabajar de manera coordinada en los diferentes contextos en los que se desenvuelve el menor. Así lo explica la National Association of School Psychologists (NASP) en una guía de ayuda para padres, madres y cuidadores.

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad en el que los menores tienen dificultad para hablar en situaciones específicas, como en la escuela. Esto es así, a pesar de que pueden hablar adecuadamente en situaciones donde se sienten cómodos, como en casa. Este trastorno no es simplemente timidez y no se supera con el tiempo. Los niños y niñas diagnosticados con mutismo selectivo también pueden tener mayor riesgo de desarrollar otros trastornos de ansiedad o del habla. De este modo, si no se abordan los síntomas a largo plazo, puede haber un mayor riesgo de ansiedad adicional. Asimismo, se pueden presentar otros problemas de salud mental y de comportamientos de rechazo escolar. En la etapa adolescente, puede aumentar el riesgo de uso de alcohol u otras sustancias para manejar los síntomas de ansiedad.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer