Mutismo selectivo: pautas para abordarlo

Así lo explica la National Association of School Psychologists (NASP) en una guía de ayuda para padres, madres y cuidadores.

¿Qué es el mutismo selectivo y qué pautas se pueden llevar a cabo para abordarlo? El mutismo selectivo puede dar lugar a un gran sufrimiento psicológico y afectar al rendimiento académico de los alumnos. Por este motivo, resulta esencial detectarlo a tiempo y trabajar de manera coordinada en los diferentes contextos en los que se desenvuelve el menor. Así lo explica la National Association of School Psychologists (NASP) en una guía de ayuda para padres, madres y cuidadores.

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad en el que los menores tienen dificultad para hablar en situaciones específicas, como en la escuela. Esto es así, a pesar de que pueden hablar adecuadamente en situaciones donde se sienten cómodos, como en casa. Este trastorno no es simplemente timidez y no se supera con el tiempo. Los niños y niñas diagnosticados con mutismo selectivo también pueden tener mayor riesgo de desarrollar otros trastornos de ansiedad o del habla. De este modo, si no se abordan los síntomas a largo plazo, puede haber un mayor riesgo de ansiedad adicional. Asimismo, se pueden presentar otros problemas de salud mental y de comportamientos de rechazo escolar. En la etapa adolescente, puede aumentar el riesgo de uso de alcohol u otras sustancias para manejar los síntomas de ansiedad.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Boletín Infocop TV 17 octubre

Esta semana hablan de: salud mental y dolencias musculoesqueléticas, principales causas del absentismo laboral en España, Desafíos de la salud mental en Educación, Los/as psicólogos/as, esenciales en emergencias y catástrofes, Nuevos cursos de #FOCAD…
Leer

  • 15/10/2025
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo

Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz en el tratamiento del pensamiento negativo repetitivo (PNR), la rumiación y la preocupación.
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer