3ª 'Encuentros en la Fundación' - VÍDEO: Carmelo Vázquez ‘Los sistemas diagnósticos en la encrucijada: ¿hay vida después del DSM?’

La conferencia se ha realizado dentro del ciclo organizado por la FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España.

Los sistemas diagnósticos en la encrucijada: ¿hay vida después del DSM?’ bajo este título, Catedrático de Psicopatología, Carmelo Vázquez Valverde, ha participado en la tercera edición del ciclo de la FIDAP llamado ‘Encuentros en la Fundación’.

Amparo Malea, miembro del Consejo Asesor de la FIDAP, ha sido la encargada de realizar la presentación destacando la fructífera actividad profesional de Vázquez ya que cuenta con una larga y premiada trayectoria. El compañero es, miembro fundador en 2005, de un sistema de intervención en incidentes críticos para las operaciones en el terreno en Médicos Sin Fronteras-España con salidas frecuentes al terreno; ha sido profesor visitante en varias universidades extranjeras (Northwestern University, Univ California en San Diego y Harvard University). Además, cuenta con publicaciones en algunas de las revistas de más impacto en el ámbito de la Psicología en general.

Malea ha destacado que en varias de las publicaciones científicas y en libros, el doctor Carmelo Vázquez, “ha insistido en el papel de las emociones y cogniciones positivas en la psicopatología”.

Como académico, me preocupa “la vialidad de los programas diagnósticos. Hay una encrucijada desde hace décadas” por lo difícil que es encajar los problemas de las personas en unas categorías, “pero ahora se han abiertos interesantes opciones”, ha comenzado diciendo Vázquez.

La ventaja de los sistemas diagnósticos es la capacidad de comunicarnos entre los profesionales, pero esto tiene varios costes como el potencial estigma que puede darse en los individuos, la simplificación de la realidad y atribución a una categoría y una serie de propiedades que realmente no tiene”, ha continuado explicando el conferenciante, quien también ha querido dejar claro al inicio de su presentación que “los trastornos mentales no son categorías naturales, no hay ninguna prueba objetiva que avale su existencia. Son construcciones culturales relacionadas con tradiciones clínicas y esto es clave y un punto de partida. Los trastornos mentales son categorías heurísticas”.

 



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’

VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’.
Leer

  • 08/05/2025
Curso: Terapia metacognitiva para trastorno obsesivo compulsivo

El curso está previsto que inicie el 23 de mayo en Castellón.
Leer

  • 07/05/2025
Taller: Redescubriendo el erotismo en la menopausia

Está previsto realizarlo el 30 de mayo.
Leer

  • 06/05/2025
Conferencia: ‘Prevención de los efectos del consumo de pornografía en menores y jóvenes’

El Doctor en Psicología y sexólogo, José Luis García, impartirá esta conferencia el 15 de mayo en modalidad presencial (València) y online. En el mismo acto, realizará la presentación del libro '¿Hablamos de porno?' dirigido a padres, madres, docentes, sanitarios y menores-jóvenes. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 06/05/2025
Taller: Técnicas básicas de psicoterapia infantil

Está previsto que inicie el 23 de mayo.
Leer