La APA y la EFPA destacan el rol de la Psicología para promover un desarrollo saludable y sostenible

La Psicología ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza.

La Psicología ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza.

Así lo afirman la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) y la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA-European Federation of Psychologists’ Associations) en una declaración conjunta dirigida al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), a través de la cual instan a la promoción de enfoques preventivos y de promoción de la salud para la erradicación de la pobreza, poniendo de relieve el papel esencial que puede desempeñar aquí la Psicología.

A continuación, transcribimos la declaración conjunta:

La erradicación de la pobreza requiere prevención

La Psicología es la ciencia de la mente y el comportamiento, que ayuda a comprender y guiar el pensamiento, el sentimiento y la acción, y ofrece medios científicamente fundamentados para evaluar y mejorar la salud y el bienestar. La Psicología aborda las causas fundamentales de los numerosos desafíos de la agenda global, incluida la salud, el cambio climático, la desigualdad, la pobreza y la seguridad. Somos casi medio millón de psicólogos y psicólogas en todo el mundo. Nuestro trabajo se basa en la base ética de los Derechos Humanos y en la importancia de promover condiciones para un desarrollo saludable y sostenible.

La ciencia psicológica ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza. Las respuestas impulsadas por las crisis son costosas e ineficaces. Los gobiernos deben tomar medidas proactivas utilizando un marco de salud de la población (APA, 2022) para abordar de manera preventiva las causas fundamentales de la pobreza. La Psicología también puede ayudar a combatir el estigma, mostrando que la pobreza, un determinante social de la salud, suele ser el resultado de barreras sistémicas (Shah, Mullainathan y Shafir, 2012).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer