La APA y la EFPA destacan el rol de la Psicología para promover un desarrollo saludable y sostenible

La Psicología ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza.

La Psicología ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza.

Así lo afirman la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) y la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA-European Federation of Psychologists’ Associations) en una declaración conjunta dirigida al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), a través de la cual instan a la promoción de enfoques preventivos y de promoción de la salud para la erradicación de la pobreza, poniendo de relieve el papel esencial que puede desempeñar aquí la Psicología.

A continuación, transcribimos la declaración conjunta:

La erradicación de la pobreza requiere prevención

La Psicología es la ciencia de la mente y el comportamiento, que ayuda a comprender y guiar el pensamiento, el sentimiento y la acción, y ofrece medios científicamente fundamentados para evaluar y mejorar la salud y el bienestar. La Psicología aborda las causas fundamentales de los numerosos desafíos de la agenda global, incluida la salud, el cambio climático, la desigualdad, la pobreza y la seguridad. Somos casi medio millón de psicólogos y psicólogas en todo el mundo. Nuestro trabajo se basa en la base ética de los Derechos Humanos y en la importancia de promover condiciones para un desarrollo saludable y sostenible.

La ciencia psicológica ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza. Las respuestas impulsadas por las crisis son costosas e ineficaces. Los gobiernos deben tomar medidas proactivas utilizando un marco de salud de la población (APA, 2022) para abordar de manera preventiva las causas fundamentales de la pobreza. La Psicología también puede ayudar a combatir el estigma, mostrando que la pobreza, un determinante social de la salud, suele ser el resultado de barreras sistémicas (Shah, Mullainathan y Shafir, 2012).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer