La APA y la EFPA destacan el rol de la Psicología para promover un desarrollo saludable y sostenible

La Psicología ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza.

La Psicología ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza.

Así lo afirman la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) y la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA-European Federation of Psychologists’ Associations) en una declaración conjunta dirigida al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), a través de la cual instan a la promoción de enfoques preventivos y de promoción de la salud para la erradicación de la pobreza, poniendo de relieve el papel esencial que puede desempeñar aquí la Psicología.

A continuación, transcribimos la declaración conjunta:

La erradicación de la pobreza requiere prevención

La Psicología es la ciencia de la mente y el comportamiento, que ayuda a comprender y guiar el pensamiento, el sentimiento y la acción, y ofrece medios científicamente fundamentados para evaluar y mejorar la salud y el bienestar. La Psicología aborda las causas fundamentales de los numerosos desafíos de la agenda global, incluida la salud, el cambio climático, la desigualdad, la pobreza y la seguridad. Somos casi medio millón de psicólogos y psicólogas en todo el mundo. Nuestro trabajo se basa en la base ética de los Derechos Humanos y en la importancia de promover condiciones para un desarrollo saludable y sostenible.

La ciencia psicológica ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza. Las respuestas impulsadas por las crisis son costosas e ineficaces. Los gobiernos deben tomar medidas proactivas utilizando un marco de salud de la población (APA, 2022) para abordar de manera preventiva las causas fundamentales de la pobreza. La Psicología también puede ayudar a combatir el estigma, mostrando que la pobreza, un determinante social de la salud, suele ser el resultado de barreras sistémicas (Shah, Mullainathan y Shafir, 2012).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Boletín Infocop TV 17 octubre

Esta semana hablan de: salud mental y dolencias musculoesqueléticas, principales causas del absentismo laboral en España, Desafíos de la salud mental en Educación, Los/as psicólogos/as, esenciales en emergencias y catástrofes, Nuevos cursos de #FOCAD…
Leer

  • 15/10/2025
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo

Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz en el tratamiento del pensamiento negativo repetitivo (PNR), la rumiación y la preocupación.
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer