La APA y la EFPA destacan el rol de la Psicología para promover un desarrollo saludable y sostenible

La Psicología ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza.

La Psicología ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza.

Así lo afirman la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) y la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA-European Federation of Psychologists’ Associations) en una declaración conjunta dirigida al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), a través de la cual instan a la promoción de enfoques preventivos y de promoción de la salud para la erradicación de la pobreza, poniendo de relieve el papel esencial que puede desempeñar aquí la Psicología.

A continuación, transcribimos la declaración conjunta:

La erradicación de la pobreza requiere prevención

La Psicología es la ciencia de la mente y el comportamiento, que ayuda a comprender y guiar el pensamiento, el sentimiento y la acción, y ofrece medios científicamente fundamentados para evaluar y mejorar la salud y el bienestar. La Psicología aborda las causas fundamentales de los numerosos desafíos de la agenda global, incluida la salud, el cambio climático, la desigualdad, la pobreza y la seguridad. Somos casi medio millón de psicólogos y psicólogas en todo el mundo. Nuestro trabajo se basa en la base ética de los Derechos Humanos y en la importancia de promover condiciones para un desarrollo saludable y sostenible.

La ciencia psicológica ofrece enfoques preventivos, colaborativos y de toda la sociedad que aumentan la capacidad de las comunidades para erradicar la pobreza. Las respuestas impulsadas por las crisis son costosas e ineficaces. Los gobiernos deben tomar medidas proactivas utilizando un marco de salud de la población (APA, 2022) para abordar de manera preventiva las causas fundamentales de la pobreza. La Psicología también puede ayudar a combatir el estigma, mostrando que la pobreza, un determinante social de la salud, suele ser el resultado de barreras sistémicas (Shah, Mullainathan y Shafir, 2012).

 

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer