Taller: “Espacios de mentalización: Cinco talleres. De la teoría a la práctica y la elaboración”

La actividad tiene previsto su inicio el día 25 de junio de 2024.

Hemos hablado con su docente, María Teresa Díez, para conocer un poco mejor la actividad:

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del taller?

La mentalización es un factor común en diferentes tipos de patologías y una base importante para el trabajo con personas con dificultades psicosociales. Fomenta la resiliencia en las personas con problemas y ayuda a las /los profesionales a gestionar la relación de forma que esta pueda ser el catalizador para cambios.

¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

Porque ofrece una perspectiva y una serie de herramientas que facilita el trabajo con personas con problemas psicosociales y psiquiátricos en diferentes contextos teniendo en cuenta su situación real.

¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este taller?

Ser capaz de mantener una actitud benévola y reflexiva - ante todo en situaciones y con personas que tienen serias dificultades de regularse y de estar en relación, supone un importante recurso para profesionales sobretodo en el trabajo en el sector publico. Saber fomentar la capacidad reflexiva y la percepción del otro en diferentes grupos de pacientes puede llevar a notables mejorías en estas personas.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Muchas / Muchos de los pacientes con los cuales actualmente trabajamos en diferentes contextos tienen grandes dificultades de percibir, procesar, regular y ponerle palabras a sus estados emocionales. La teoria y práctica de la mentalización muestran que es especialmente efectiva - según numerosos estudios - para este tipo de trastornos que están caracterizados por una falta de capacidad simbólica y que se manifiestan de forma corporal o en actuaciones sin que haya palabras o espacios interiores para elaborar lo afectivo.

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4710

Para más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede de Valencia

Calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo - 46008 València

Tel: 963 54 00 14 Fax: 963 54 00 13

e-mail: copcv-form@cop.es



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: Psicologia perinatal i dol gestacional' Inscripció 17/09/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ ‘Formación específica: Psicología perinatal i duelo gestacional' Inscripción 17/09/2025 a les 13 horas
Leer

  • 15/09/2025
Programación - 5ª Edición ‘Encuentros en la Fundación’

La FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España, organiza esta ciclo de conferencias online en el que profesionales de la Psicología española, los jueves a las 19h., comparten sus conocimientos.
Leer

  • 10/09/2025
Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.
Leer

  • 08/09/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 03/09/2025
Curs IVAFIQ Formació interdisciplinar:La importància del treball en xarxa:la resposta integral a les dones víctimes de violència de gènere. Ins.oberta

Curso IVAFIQ Formación interdisciplinar: La importancia del trabajo en red: la respuesta integral a las mujeres víctimas de violencia de género. Inscripción abierta
Leer