La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad
La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Con la salud de los valencianos no se juega
Hace unos días apareció en distintos medios de comunicación un escrito de la Sociedad Valenciana de Psicología Clínica (SVPC) mostrándose contraria a la creación de la nueva categoría estatutaria de los Psicólogos Generales Sanitarios (PGS) en la red pública. Ello es lamentable por distintas razones: no ya porque defiendan intereses corporativos de grupo, que lo hacen; sino porque dañan la imagen de una profesión, la del PGS que está fuera de toda duda, e intentan cercenar una propuesta en este caso planteada por VOX en las Cortes Valencianas que va en la línea de proteger y dar servicios psicológicos de calidad a la ciudadanía de la Comunitat Valenciana.
Diversas sociedades científicas y profesionales como son la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y Stress (SEAS), la Asociación Profesional Psicosanitaria, la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS) o la Sociedad Andaluza de Psicología en Acción, reconocen la preparación, vocación, entrega y competencias de los PGS en el ámbito privado y muestran su consenso en que es necesario su incorporación al sistema nacional de salud en la categoría correspondiente. Es más, tanto el ejercicio de la profesión del Psicólogo Clínico como la del PGS aparecen en la base de datos de profesiones reguladas que gestiona la Comisión Europea, y así mismo ambas están ampliamente reconocidas en el contexto de la European Federation of Psychologists Associations (EFPA).
Por otra parte, también está demostrada la eficacia y seguridad de la implementación de las terapias psicológicas por parte de los PGS en el ámbito público en atención primaria. Así lo muestran los resultados de prestigiosos estudios, como el PsicAP-CV, realizado por profesores de la Universitat de València que fue realizado en centros de Atención Primaria del Sistema Valenciano de Salud. Y en otros países tanto de Europa como de EE.UU., la incorporación de los psicólogos en el ámbito de salud en AP, es una cosa cotidiana desde hace años; al igual que ocurre en España en otras comunidades autónomas desde Canarias a Navarra, pasando por Cataluña entre otras.
Hay datos suficientes que confirman la calidad y el coste-eficiencia de las intervenciones psicológicas, sean estas efectuadas por psicólogos clínicos o psicólogos generales sanitarios, por lo que nadie se puede arrogar la frecuente frase de “yo sí…pero tú no”. También es notoria todas las resoluciones judiciales que se acumulan en contra de la postura que defiende la SVPC, por lo que hablar de que la incorporación de los PGS “es ilegal” es cuando menos gratuita, y de hecho en la actualidad se están planteando cambios legislativos importantes a nivel nacional que afectaran a todo el SNS. Y lo mismo ocurre cuando aseveran “que es un atentado contra la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes”, según se indica en un medio de comunicación. Estas afirmaciones son falsas y no se corresponden con la realidad, por lo que el COPCV emprenderá cuantas acciones sean necesarias para defender los intereses de la profesión.
Por otra parte, es de alabar la preocupación por la salud de los valencianos de los grupos parlamentarios que componen o apoyan al Gobierno Valenciano cuando se plantean la incorporación de la nueva categoría profesional. Nuestro colectivo espera y en esta ocasión apela a todos los grupos parlamentarios para que dejando al lado sus diferencias, siempre respetables, piensen en el bienestar y salud de sus conciudadanos, apoyando esta iniciativa que sin lugar a duda redundara en la mejora de la salud de la población valenciana.
Y más aún, esperamos y pedimos que todas las fuerzas con representación parlamentaria apoyen esta medida de creación de la nueva categoría estatutaria de los Psicólogos Generales Sanitarios (PGS) en la red pública. Cabe recordar que ya el gobierno anterior pensó en la incorporación de PGS tal como aparece reflejado en el capítulo IV del título I LEY 8/2022, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat.
Tanto el psicólogo general sanitario como el psicólogo clínico han sido creados para mejorar la salud y el bienestar psicológico y emocional de los ciudadanos afectados tanto por problemas mentales como por otro tipo de patologías orgánicas, donde la intervención del profesional de la psicología ayuda a mitigar la experiencia dolorosa y en su caso a mejorar la readaptación al ámbito sociolaboral y familiar de la persona afectada.
En definitiva, la propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica y por la organización colegial; es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Francisco Santolaya
Decano del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana