ENTREVISTA al profesor del Curso: Terapia cognitivo-conductual para el trastorno bipolar, D. Juan Sevillá

El curso dará comienzo el próximo 14 de junio en la sede de Alicante.

¿Qué caracteriza este curso dirigido a profesionales de la psicología?

El tema, el Trastorno Bipolar (TB). Aunque en términos de literatura científica, e incluso de investigación, la aplicación de la Terapia Cognitiva-Conductual (TCC), al Trastorno Bipolar (TB), es un campo totalmente establecido, muchos psicólogos todavía lo desconocen.

Sucede como con la esquizofrenia, se sigue creyendo que es un campo de trabajo exclusivo para médicos, para psiquiatras. La Investigación nos dice, sin embargo algo distinto, la TCC es un excelente aditivo al tratamiento farmacológico, tanto en términos de eficacia como de eficiencia.

En este curso exponemos un protocolo de intervención eficaz validado por la investigación.
 
Desde su experiencia, ¿qué le diría usted a un recién licenciado que busca con urgencia su primer empleo para que siga formándose y a quien ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?

La Psicología como la Medicina, es una ciencia experimental. Cada día se publican cientos de artículos y docenas de libros que sería conveniente leer y estudiar. Igualmente la asistencia a cursos, talleres y congresos es imperativa para ser un buen profesional.

En nuestro campo nunca podemos decir  “ya sé bastante de este tema”. La investigación no tiene fin. Tenemos que ser humildes.
 
¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?

Las llamadas “enfermedades mentales graves”, las Psicosis y el Trastorno Bipolar, son un campo de tremenda expansión de la TCC. En los últimos diez años hemos avanzado muchísimo. Hoy en día ningún experto auténtico del tema duda en añadir TCC al tratamiento farmacológico regular. Estos trastornos, probablemente, tienen una base biológica, quizás una alteración bioquímica, pero lo que también parece claro, es que hay muchos elementos psicológicos involucrados. Y lo que es más importante aún, que la TCC funciona. Y eso está recogido en guías de tratamiento tan reconocidas como la NICE británica.

Es parte del futuro de los psicólogos, trabajar en el Trastorno Bipolar y la Esquizofrenia.

 

Puedes acceder a toda la información del cusro y a la matrícula siguiendo el siguiente enlace: https://www.cop-cv.org/formacion/1769



Noticias relacionadas

  • 08/07/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Leer

  • 07/07/2025
AVISO: Fraude electrónico solicitando el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 01/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer

  • 23/06/2025
El COP-Madrid distingue la labor del COPCV y de los profesionales por su intervención tras la dana

Las distinciones se han entregado en la XXX Noche de la Psicología de Madrid.
Leer