Curso: 'Relación entre el trauma, el cuerpo y el síntoma'
La actividad tiene previsto su inicio el día 5 de junio de 2015 y sería impartida por Dª Elena Guerrero.
El curso "Relación entre el trauma, el cuerpo y el síntoma" que se caracteriza por tener una metodología que combina la exposición teórica con la práctica, tendrá lugar en la sede de Formación del COPCV situada en la calle Alberique, 35 (Valencia). La docente encargada de realizar dicha actividad Dª Elena Guerrero, Psicologa Clínica. Especialista en psicoterapia psico-corporal. Presidenta de la AMAB, responde a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad.
¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del Curso?
La investigación de los últimos años ha profundizado en un tema ya conocido por los psicoterapeutas psicocorporales: el cuerpo.
La mayoría de las enfermedades y/o alteraciones físicas están siendo relacionadas con: el estilo de vida, el tipo de relaciones, la estructura del vínculo, la forma de alimentarnos, el sedentarismo, la frustración, el estrés continuado, las situaciones traumáticas. Una de las consecuencias es el llamado Síndrome Metabólico, junto con otras alteraciones psico-emocionales.
En el taller explicaré como se produce este síndrome y sus consecuencias emocionales.
Las investigaciones más avanzadas interrelacionan la psique y el soma.
Mi objetivo al proponer este taller es ampliar la manera de comprender y trabajar desde la unidad psicosomática.
¿Qué aporta de innovador?
Toda situación traumática puntual, tiene tres características:
- Se produce en un instante, es inesperado.
- Es agudo.
- Es vivido en soledad.
El impacto de este trauma se produce simultáneamente en la psique, el cerebro y en el órgano correspondiente.
Un trauma puede ser puntual o de largo recorrido, ante ello el organismo funciona exactamente igual, pone en marcha su programa de supervivencia (huida, ataque, parálisis, relaciones).
La enfermedad, el síntoma, es una estrategia suplementaria de supervivencia ante una situación de estrés (trauma) cuando las estrategias anteriores no han tenido éxito.
Lo que este taller aporta es ampliar la mirada a la hora de trabajar en clínica. El cuerpo es el escenario donde todos los conflictos se representan, como en una obra de teatro. Por lo tanto necesitamos conocer su lenguaje y comprender su significado.
Aprenderemos también algunas claves para trabajar de manera psico-corporal.
PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/2457
Para más información podéis contactar con el
Departamento de Formación COPCV
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia
Teléfono: 96 354 00 14
Fax: 96 354 00 13
E-mail: copcv-form@cop.es