320 noticias encontradas relacionadas con infanto juvenil

Página 1 de 22

Ponemos a disposición de los colegiados y colegiadas esta interesante actividad formativa a través de la cual, profesionales expertos en el área han abordado interesantes temas que van desde la soledad, el miedo a volar, la incontinencia fecal y la adicción al porno.

4ª Encuentros en la Fundación. VÍDEO - Mª Paz García Vera: 'Niños y adolescentes creciendo con el trauma: impacto en sus vidas y tratamientos de elección'.

'Las líneas prioritarias son: reforzar los recursos humanos en salud mental, promover la especialidad de psicología clínica infanto-juvenil y fomentar un modelo de salud mental comunitaria”.

Webinar organizada por la FIDAP en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España. Tendrá lugar el día 30 de enero a las 19:00h.

El objetivo de esta Guía es el de transmitir la importancia del juego y el juguete en la infancia ante la sociedad, realizando diferentes investigaciones que ponen de relieve su valor.

Así lo advierte un informe elaborado por el grupo de psicólogos/as investigadores/as del Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Parte de la población infantil puede estar sufriendo estrés. Para identificarlo, es necesario conocer las señales y saber cómo actuar. Amelia Coret, asesora del COPCV de Psicología Educativa, incide en la necesidad de crear espacios de escucha en los que puedan expresar sus emociones, que éstas sean validadas y así, dar sentido a lo vivido.

Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia 2023-2024 (Unicef)

Publicació semestral del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.

Curso Interdisciplinar sobre infancia y Adolescencia: “Salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Incidencia en los procesos judiciales”. Inscripción a partir de las 17:00 del 11/09.

Es tracta d’un servei municipal per atendre el malestar psicològic dels joves d’entre 12 i 22 anys.

La búsqueda de ayuda no es la principal opción de los y las jóvenes que presentan malestar emocional: su respuesta más habitual es el aislamiento.