Curso: 'Uso responsable y riesgos de las nuevas tecnologías en entornos educativos'

La actividad tiene previsto su inicio el día 18 de febrero de 2017, en el centro de formación del COPCV en Valencia.

 

Francisco Javier Sánchez Sánchez, profesor del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia, impartirá este curso orientado a psicólogos y psicólogas, y estudiantes de último curso de grado de psicología. El objetivo principal de esta actividad es conceptualizar los principales riesgos que afronta el alumnado y el profesorado al utilizar las nuevas tecnologías así como proponer medidas que ayuden a prevenir y evitar dichos riesgos, tal y como Sánchez detalla a continuación.

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del Curso?

 Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ya están siendo utilizadas intensamente por los más jóvenes, no podemos obviar que -por primera vez en la historia- además conocen su uso mejor que sus adultos responsables -tutores, madres, padres, profesores- Por otro lado, la tendencia de los jóvenes a mostrar conductas de riesgo los coloca en situaciones de mayor vulnerabilidad en los medios digitales. Los psicólogos y otros profesionales que trabajan en entornos educativos necesitan conocer cuáles son los riesgos, cómo prevenirlos y cómo abordarlos, además en muchos casos estos profesionales serán los encargados de gestionar estos riesgos así como las consecuencias que se deriven de ellos en los centros educativos; por lo tanto un objetivo es darles a conocer esos riesgos y los diferentes problemas con los que nos podemos encontrar. 

Sin embargo es muy importante convertir las nuevas tecnologías en aliados del sistema educativo. El objetivo es dar a conocer diferentes herramientas tecnológicas y su aplicación directa a las necesidades de las partes implicadas, incluyendo padres, profesores y alumnos. 

 

¿Qué aporta de innovador? 

 El contenido del curso aborda las cuestiones más relevantes y de actualidad relacionadas con las TIC y redes sociales, incluidos los programas de mensajería instantánea -WhatsApp, Telegram-

 

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?  

Cuando hablamos de uso responsable ante las nuevas tecnologías estamos hablando de comportamiento humano, de conducta en el mundo virtual que afecta al mundo real. Los psicólogos especialmente, como profesionales de la orientación y de la conducta deben implicarse activamente en la sociedad para abordar el uso responsable desde el punto de vista preventivo, y lógicamente también en aspectos relacionados con el abuso -adicciones- y mal uso -ciber acoso, por ejemplo- de las nuevas tecnologías.

 

                                                                                                 Programa e inscripciones: https://www.cop-cv.org/formacion/3056

 

Más información en el

Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 Valencia

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org

 

 



Noticias relacionadas

  • 27/05/2025
Un 60% de los menores con problemas relacionados con las tecnologías no reciben atención psicológica

Estas son algunas de las preocupantes conclusiones recogidas por Fundación ANAR en un informe a través del cual aborda el impacto de las TRIC en las problemáticas que afectan a los/as menores.
Leer

  • 20/02/2025
Un estudio analiza el uso de la IA en el campo de la psicología asistencial

La adopción generalizada de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la práctica psicológica sugiere una transformación profunda en la psicología asistencial durante los próximos años, abriendo nuevas oportunidades para optimizar el tratamiento terapéutico.
Leer

  • 08/10/2024
4ª Encuentros en la Fundación: VÍDEO - Mª Cristina Botella Arbona: ‘Los tratamientos psicológicos en el S.XXI: ¿Qué nos pueden ofrecer las TIC?’

4ª Encuentros en la Fundación: VÍDEO - Mª Cristina Botella Arbona: ‘Los tratamientos psicológicos en el S.XXI: ¿Qué nos pueden ofrecer las TIC?’.
Leer

  • 09/07/2024
Un 75% de los y las menores ha sufrido algún tipo de violencia sexual digital en la infancia

Estas son algunas de las preocupantes conclusiones recogidas en el Estudio sobre violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital, llevado a cabo por la Fundación Mutua Madrileña, con la colaboración del Equipo Mujer-Menor (EMUME) Central de la Guardia Civil.
Leer

  • 16/02/2024
Guía básica para el uso de las Tecnologías para Profesionales de la Psicología

Elaborada por el Consejo General de la Psicología a través de un grupo de trabajo del Área de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Psicología.
Leer