La Red de Empresas Sana+Mente Responsables ya se ha presentado en Castellón y Alicante

Esta plataforma, nace del convenio de colaboración entre el COPCV y la CEV.

Durante este mes de noviembre, el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) han presentado en la Comunitat la Red de Empresas Sana+Mente Responsables, un proyecto en pro del desarrollo de entornos saludables y mejora del bienestar laboral y del que podrán formar parte todas las empresas de la Comunitat que lo deseen.

Esta plataforma nace con el objetivo de ser un punto de encuentro  de referencia  para todas aquellas organizaciones y empresas de la Comunitat Valenciana que apuestan y promueven el valor de la salud y el bienestar psicológico dentro de sus políticas de gestión empresarial. De esta manera se pretende aunar los esfuerzos de los empresarios y empresarias, las personas que trabajan en estos entornos y la sociedad en general.

La CEV y el COPCV han creado para ello un espacio, www.sanamenteresponsables.es, en el que reconocer, visibilizar y difundir aquellas iniciativas que contribuyan a crear entornos física y psicológicamente saludables, desarrolladas por las entidades que se sumen al proyecto, y compartir así diferentes ejemplos de  buenas prácticas que puedan servir  de inspiración y ayuda a muchos otros que quieren iniciarlas o ya están en el camino.

 

Presentación en València, 15 de noviembre

Óscar Cortijo, Vicedecano de la Junta de Gobierno del COPCV, y Eva Blasco, Presidenta del Consejo de la CEV, realizaron la apertura del acto para dar paso a Marisa Salanova, Catedrática en Psicología Social, especializada en Psicología Organizacional positiva en la UJI, Directora del Equipo Want, que impartió la conferencia ‘El bienestar sí que importa. Cómo crear entornos saludables desde la Psicología’.

  

 

Presentación en  Castellón, 19 de noviembre

Mar Lluch, Vicedecana 3ª del COPCV, y Sebastián Pla, Presidente de Consejo Empresarial de la CEV en Castellón, fueron los encargados de abrir el acto.  Óscar Cortijo, Vicedecano de la Junta de Gobierno del COPCV, psicólogo del Trabajo y las Organizaciones, Director de RRHH, realizó la ponencia 'Promoción de la salud en entornos laborales. Responsabilidad social empresarial, engagament y productividad'.

  

 

Presentación en Alicante, 28 de noviembre

Concepción Sánchez, Vicedecana del COPCV de Alicante y Nuria Pastor, vocal de la junta directiva de la CEV y presidenta de SERPRECOVA, realizaron el acto de apertura de la presentación de la Red de Empresas Sana+Mente Responsables. Por su parte, el socio-fundador de AddVenture, psicólogo y coach ejecutivo de alta dirección, Pablo Tovar, impartió la conferencia ‘Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional con el Coaching Ejecutivo’.

  

 

Como se ha puesto de manifiesto en las tres jornadas, ser una Empresa Sana+Mente Responsable disminuye el absentismo y las bajas por enfermedad; aumenta la productividad de los trabajadores; mejora el clima laboral y la motivación; baja los niveles de estrés y malestar psicológicos; incrementa el compromiso de los trabajadores; reduce los gastos económicos, materiales y de tiempo; genera entornos innovadores y más competitivos y atrae y retiene el talento.

Al finalizar las presentaciones, los representantes del COPCV y la CEV han animado a todos los asistentes a formar parte de esta Red de Empresas Sana+Mente Responsables.

 



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 25/06/2025
Ventajas financieras del Banco Sabadell para colegiados y colegiadas del COPCV

Hemos firmado un convenio con la entidad porque ha diseñado propuestas bancarias que pueden ser de interés para el colectivo profesional.
Leer

  • 09/06/2025
Signem un conveni de col·laboració amb el Consell Escolar de la Comunitat

L'objectiu de les dos institucions és desenvolupar actuacions que beneficien a la comunitat educativa (alumnat, professorat i famílies).
Leer

  • 04/06/2025
¿Cómo prevenir y gestionar la conducta suicida en el entorno laboral?

Hay que proporcionar apoyo emocional continuo mediante el acceso a servicios psicológicos y garantizar que la persona mantenga contacto regular con un psicólogo.
Leer