El COPCV y ARHOE firman un convenio de colaboración para impulsar actividades destinadas a fomentar la racionalización de horarios y la conciliación

Tras la firma, se ha realizado la mesa redonda 'la conciliación y las políticas de igualdad en las empresas'. Este acto, organizado por el Col·legi el 11 de abril en el salón de actos del COPCV, ha tenido muy buena acogida.

El COPCV y  ARHOE (Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles) firman un convenio de colaboración mediante el cual establecen las bases para la realización de actividades conjuntas de cooperación, formación, desarrollo de programas y proyectos específicos en diferentes áreas. Todo ello, con el objetivo de sumar esfuerzos y realizar actividades comunes para acometer un proceso de racionalización de los horarios, que repercutirá en una mayor calidad de vida de toda la sociedad española.

Francisco Santolaya, Decano del COPCV y  José Luis Casero, Presidente de ARHOE  firmaron este convenio el 11 de abril, al inicio de la mesa redonda: la conciliación y las políticas de igualdad en las empresas. El Decano y También Presidente del Consejo General de la Psicología de España comentó que sería positivo extender este acuerdo al resto de colegios oficiales de psicología.

  

El Presidente de ARHOE destacó durante su intervención, que en España, “las mujeres siempre han conciliado desde su incorporación al mercado laboral fuera de casa. Por ello, dijo, el concepto más adecuado y hacia el que “debemos de trabajar es el de corresponsabilidad. No se trata de ayudar sino de compartir obligaciones, se tenga o no descendencia”. Cualquier medida hacia la conciliación se debe de hacer “paso a paso para afianzar cada uno de ellos”, continuó el Presidente de ARHOE quien además subrayó que la conciliación y la corresponsabilidad son derechos contemplados y vinculados a los de Igualdad y Libertad expresados en Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Respecto a la ampliación a ocho semanas del permiso de paternidad y la intención de igualarlo en los próximos años al de maternidad, Casero dijo que es una medida importante para que “las empresas dejen de ver el sexo de los candidatos/as y pasen a fijarse en su talento”.

Óscar Cortijo, Vicedecano del Col·legi y Coordinador general de ARHOE en la Comunitat, presentó a las personas participantes en la mesa redonda organizada por el COPCV:

- José Vicente Farinós, Director General de Beyma.

- Irene Porta Huguet, Responsable de la RSE y Comunicación de MC Mutual.

- Pilar del Pueblo, Vocal del COPCV, psicóloga del trabajo y las organizaciones

- Mª Gloria Collado Latorre, Oficina de Igualdad y RRHH Banco de Crédito Cooperativo-Grupo Cajamar.

 

Cada una de ellas, puso en común las experiencias empresariales que se llevan a cabo en sus organizaciones para favorecer la conciliación y la igualdad.

    

 

Una vez finalizada la mesa redonda, Cortijo, a modo de conclusión señaló que a pesar de que uno de los objetivos principales de las empresas es ser competitivas, debemos de ser conscientes de que esto pasa por desarrollar políticas que permitan la conciliación real y efectiva ya que de esta forma, se conseguirán empleados y empleadas más satisfechos, con mayor engagement y por tanto, más responsables y productivas.

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 29/04/2025
Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'

Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
El estigma de la salud mental en el trabajo

Hablar abiertamente y de forma natural de salud mental en el entorno laboral es un avance en la cultura empresarial y una estrategia inteligente para construir organizaciones más resilientes, humanas y sostenibles.
Leer