Convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones 2020

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha convocado la concesión de ayudas económicas para desarrollar proyectos de investigación sobre adicciones para el año 2020, de acuerdo con lo establecido en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020, en la Acción estratégica en salud orientada a los Retos de la Sociedad del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, y en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024.

Podrán participar como solicitantes y beneficiarios de estas ayudas los centros españoles de I+D tanto públicos (instituciones sanitarias públicas, universidades públicas u organismos públicos de investigación  reconocidos como tales por la Ley 13/1986 y cualquier otro centro de I+D dependiente de las Administraciones Públicas), como privados (instituciones sanitarias privadas, universidades privadas -acreditadas ambas como tales- y otras entidades privadas dedicadas exclusivamente a la investigación, con capacidad y actividad demostrada en investigación científica, que tengan personalidad jurídica propia y que carezcan de ánimo de lucro).

Autor: Pixabay Fuente: pexels Fecha descarga: 01/09/2020

Los proyectos de investigación financiados por estas ayudas podrán presentarse como proyectos de una, dos o tres anualidades. Si en la evaluación de los proyectos plurianuales, la ejecución de éstos en dos o tres anualidades se estimase innecesaria, se podrá disminuir el número de anualidades de oficio, con comunicación a los solicitantes.

Los objetivos de estos proyectos han de encuadrarse en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, siendo fundamental señalar en todo caso las áreas de actuación específicas donde el proyecto se incluye. 

Asimismo, deberán integrarse en alguna de las siguientes áreas de investigación: básica, clínica, social, epidemiológica, de salud pública o servicios de salud, y hacer referencia a los distintos aspectos que presentan las adicciones, cuyos resultados deben suponer un avance en el conocimiento de las mismas y resultar de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos y servicios.

En base a la Estrategia Nacional, esta convocatoria considera fundamental el enfoque de género en las políticas de investigación sobre adicciones, constituyendo una variable transversal a introducir en el desarrollo de las investigaciones y en la gestión de esta convocatoria. 

Con independencia de las áreas de actuación y de investigación en que el proyecto se encuadre, se considerarán líneas de actuación prioritarias en la presente convocatoria, las siguientes:

  1. Adicciones comportamentales.

  2. Evaluación de programas de prevención comunitaria, ambiental y selectiva e indicada (en relación al consumo abusivo de alcohol y cannabis, asociados o indistintos y, fundamentalmente, dirigidas a menores).

  3. Determinantes relacionados con las tendencias del consumo de drogas, especialmente en relación con alcohol y cannabis, en población joven y con perspectiva de género.

  4. Efectos del consumo de cannabis en adolescentes y jóvenes sobre las esferas intelectual, motivacional, social y de la salud mental.

  5. Impacto económico del consumo de cannabis en el ámbito sociosanitario.

  6. Epidemiología en adicciones: nuevas herramientas y fuentes de información.

  7. Nuevas tendencias y patrones de consumo de sustancias: combinaciones, nuevas sustancias psicoactivas, grupos de población específicos, nuevos usos, etc. (chemsex, sumisión química, etc.).

  8. Adicciones y género, incluyendo fármacos.

  9. Adicciones, violencia y lesiones.

  10. Adicciones en la edad avanzada. Necesidades y respuesta sociosanitaria.

  11. Adicción a opiáceos, incluyendo la relacionada con uso farmacológico.

  12. Tecnología al servicio de la salud (e-salud) para la prevención, asistencia, incorporación social y evaluación de programas en el ámbito de las adicciones.

  13. Evaluación de programas de incorporación social.

  14. Evaluación de las políticas institucionales de prevención y de las campañas de sensibilización de adicciones.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 28 de septiembre de 2020 (inclusive).

Toda la información se encuentra disponible a través del siguiente enlace: Plan Nacional sobre Drogas

 

Fuente: infocop.es 



Noticias relacionadas

  • 24/02/2023
La importancia de expandir la Psicología a distintos ámbitos y contextos para mejorar la salud mental de la población

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology.
Leer

  • 23/02/2023
El COP y la AEPD firman un protocolo para fomentar medidas que promuevan la salud mental en Internet

El acuerdo prevé la realización de actividades para fomentar la privacidad, la protección de datos personales y la igualdad de género.
Leer

  • 22/02/2023
El COP trabaja para conseguir la inclusión de las lagunas de cotización para el colectivo de psicólogos autónomos

Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que una persona no ha cotizado a la Seguridad Social por diversas causas y esto puede repercutir negativamente en la cuantía de su pensión de jubilación el día de mañana.
Leer

  • 21/02/2023
El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar

Entrevista Antonio Baena, coordinador del Grupo de Expertos en TIC del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.
Leer

  • 20/02/2023
La Psicología, clave en la evaluación y el abordaje clínico de las autolesiones en la adolescencia

Esta es una de las conclusiones recogidas en un documento publicado por la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) del Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 17/02/2023
El COP se reúne con la Ordem dos Psicólogos Portugueses para abordar la situación de la Psicoterapia

La reunión tuvo lugar en Monzón (Portugal) los pasados días 27 y 28 de enero.
Leer