Participa: Encuesta para conocer el uso de las tecnologías en Psicología

El próximo 15 de octubre, se procederá al cierre de la recogida de datos. Las conclusiones de este estudio, impulsado por el Área de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Psicología del Consejo General de la Psicología, serán claves para que el Consejo y los COP desarrollen, estrategias encaminadas a garantizar una mejor implementación y fomento de las tecnologías en nuestra disciplina.

El Área de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Psicología del Consejo General de la Psicología ha elaborado una encuesta para conocer la opinión de los psicólogos y psicólogas sobre el uso de las tecnologías en España.

El objetivo fundamental de la encuesta es el de conocer de primera mano las opiniones de los profesionales de la Psicología sobre distintas cuestiones relacionadas con las tecnologías, tanto las de uso habitual como aquellas más novedosas, con el objetivo de poder llevar a cabo acciones y proyectos encaminados a mejorar su utilización y calidad.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto que nació hace ya diez años con la creación del Área de Nuevas Tecnologías dentro del Consejo. Ya entonces, y en colaboración con todos los COP de España, se realizó una encuesta que ahora permitirá comprobar los avances y retos experimentados en esta última década en nuestro país en esta área.

El perfil de uso de las tecnologías entre los psicólogos y psicólogas obtenido en el estudio de 2010 mostraba un conocimiento general muy bajo basado únicamente en el uso de herramientas ofimáticas y el manejo del correo electrónico. Se constató que existía entonces entre los colegiados/as una actitud general de rechazo o de desmotivación hacia la utilización de la tecnología el ejercicio de su profesión.

Todo lo anterior, pone de manifiesto la importancia de contar con un amplio número de opiniones de los profesionales de la psicología. Las conclusiones obtenidas a partir de sus respuestas serán claves para desarrollar desde el Consejo y los COP estrategias encaminadas a garantizar una mejor implementación y fomento de las tecnologías en Psicología.

Así que animamos a todos los colegiados y colegiadas a rellenar esta breve encuesta, que se haya disponible en el siguiente enlace: http://cop.es/nntt.

 
Fuente: infocop.es

 

 



Noticias relacionadas

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 20/02/2025
Un estudio analiza el uso de la IA en el campo de la psicología asistencial

La adopción generalizada de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la práctica psicológica sugiere una transformación profunda en la psicología asistencial durante los próximos años, abriendo nuevas oportunidades para optimizar el tratamiento terapéutico.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer

  • 11/02/2025
AVISO: Notificación FALSA para el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 15/01/2025
Edición Nº 56. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 15/01/2025
Lamentamos el fallecimiento del psicólogo colombiano Rubén Ardila

Uno de sus logros más importantes es la creación de la Síntesis Experimental del Comportamiento.
Leer