24 de febrero, Día del Patrón de la Psicología

Por acuerdo de los Decanos de las Facultades, Juan Huarte San Juan es, desde 1983, el patrón de nuestra disciplina.

Hoy, 24 de febrero, se conmemora el día del Patrón de la Psicología, Juan Huarte de San Juan. Con motivo de esta festividad, numerosas universidades, asociaciones y Colegios Oficiales de Psicología celebran esta semana un completo programa de actos con conferencias, mesas redondas y variadas actividades.

Juan Huarte fue un médico y filósofo español, que vivió entre los años 1529 y 1588, autor del Examen de Ingenios para las ciencias, una obra que gozó de una amplia difusión, a pesar de que fue duramente criticada y prohibida por la Inquisición al ofrecer una visión alternativa del alma del hombre. A través de la misma, estudió los diferentes temperamentos humanos desde una perspectiva aristotélico-tomista, constituyendo el primer intento de mostrar la conexión entre los fenómenos psíquicos y la Fisiología.

Tal y como señalan los historiadores, se trata de un escrito precursor de tres ciencias: la Psicología Diferencial, la Orientación Profesional y la Eugenesia. También plantean que ha supuesto importantes aportaciones a la Neurología, Pedagogía, Antropología, Patología y Sociología.

Se considera así que Juan Huarte de San Juan ha sido una de las figuras destacadas que ha influido en el desarrollo y origen posterior de la Psicología en nuestro país. Por ello, en 1983, la Psicología española -por acuerdo de los Decanos de las Facultades-, le erigió como su patrono, determinando como fecha de celebración el 23 de febrero, día en que salió de la imprenta el Examen de ingenios para las ciencias.

Sin embargo, cabe señalar que en España, la constitución definitiva de la Psicología como ciencia y profesión no llegó hasta mediados del siglo XX. Un hito importante para este desarrollo fue la creación, en 1968, de la Orden Ministerial que establecía la Licenciatura en Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid y, posteriormente, en la Universidad de Barcelona.

Así, desde su nacimiento formal hasta la fecha, la Psicología en España ha vivido una enorme expansión tanto en áreas como en contenidos, alcanzado en la actualidad un gran reconocimiento a nivel nacional e internación.

 

Fuente: infocp.es



Noticias relacionadas

  • 08/07/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 07/07/2025
FOCAD - Edición extraordinaria 2025

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 07/07/2025
AVISO: Fraude electrónico solicitando el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 01/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer