Como vocal del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Vicenta Esteve, asiste a la reunión de esta unidad

El Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), perteneciente al Defensor del Pueblo, se reúne para analizar las acciones realizadas hasta la fecha. Nuestra secretaria, forma parte de este órgano desde el año 2013.

El 18 de noviembre los y las profesionales que integran el Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) se han reunido para explicar y valorar la actividad que realiza la unidad del MNP, centrada en la inspección y supervisión de los lugares de privación de libertad de todo el territorio nacional. Vicenta Esteve, secretaria del COPCV, es desde 2013, vocal del MNP designada a propuesta del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. Por ello, ha estado presente en este segundo encuentro del año en el que han abordado las visitas realizadas en los últimos meses.

Desde la propia institución del Defensor del Pueblo, explican que estas visitas aleatorias se llevan a cabo en Comisarías del Cuerpo Nacional de Policía, de la Policía Local, Dependencias y Comandancias de la Guardia Civil, Centros de Internamiento de Extranjeros, Operativos de Repatriación de Extranjeros, Establecimientos Penitenciarios Militares, Centros Socioeducativos, Cárceles y Centros Penitenciarios, etc. Una vez analizadas las condiciones y las informaciones obtenidas, el Defensor emite recomendaciones, sugerencias y resoluciones para intervenir en aquellos casos en los que se haya detectado una vulneración de la normativa vigente.

El Consejo Asesor es un órgano de cooperación técnica y jurídica. El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, mantiene, a través de él, un diálogo permanente con especialistas acreditados en cuestiones de interés que permiten enriquecer las perspectivas con las que trabaja esta unidad.

 



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer

  • 11/02/2025
AVISO: Notificación FALSA para el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 15/01/2025
Edición Nº 56. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer