Programa escolar de educación emocional para promover la salud y la prevención para niños/as de 3 a 5 años

Programa orientado a la promoción de la salud y prevención de conductas de riesgo mediante el desarrollo de competencias emocionales.

La educación emocional se entiende como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo los dos, elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Por ello, se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones, con el objetivo de capacitar a la persona para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida diaria e incrementar el bienestar personal y social.

El desarrollo de las competencias emocionales requiere una práctica continua, de modo que es fundamental iniciar la Educación Emocional en los primeros momentos de la vida y mantenerla a lo largo de todo el ciclo vital. A este respecto, los centros escolares tienen un papel clave en la promoción de la implementación de programas universales de educación emocional y su integración transversal en la dinámica escolar.

Con esta introducción, se presenta el programa 1, 2, 3, emoció!, un programa orientado a la promoción de la salud y prevención de conductas de riesgo mediante el desarrollo de competencias emocionales.

La iniciativa -basada en el programa Excellence and Enjoyment: social and emotional aspects of learning (SEAL) del UK Departament for Education and Skills (2005)-, está dirigida a niños y niñas escolarizados en el segundo ciclo de educación infantil (3 a 5 años), planteando actividades a desarrollar a lo largo de todo el curso escolar, principalmente en el aula, por parte del profesorado, si bien también hay otras actividades dirigidas a las familias y/u otros profesionales no docentes del centro.

 

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22587&cat=49



Noticias relacionadas

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer