Programa escolar de educación emocional para promover la salud y la prevención para niños/as de 3 a 5 años

Programa orientado a la promoción de la salud y prevención de conductas de riesgo mediante el desarrollo de competencias emocionales.

La educación emocional se entiende como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo los dos, elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Por ello, se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones, con el objetivo de capacitar a la persona para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida diaria e incrementar el bienestar personal y social.

El desarrollo de las competencias emocionales requiere una práctica continua, de modo que es fundamental iniciar la Educación Emocional en los primeros momentos de la vida y mantenerla a lo largo de todo el ciclo vital. A este respecto, los centros escolares tienen un papel clave en la promoción de la implementación de programas universales de educación emocional y su integración transversal en la dinámica escolar.

Con esta introducción, se presenta el programa 1, 2, 3, emoció!, un programa orientado a la promoción de la salud y prevención de conductas de riesgo mediante el desarrollo de competencias emocionales.

La iniciativa -basada en el programa Excellence and Enjoyment: social and emotional aspects of learning (SEAL) del UK Departament for Education and Skills (2005)-, está dirigida a niños y niñas escolarizados en el segundo ciclo de educación infantil (3 a 5 años), planteando actividades a desarrollar a lo largo de todo el curso escolar, principalmente en el aula, por parte del profesorado, si bien también hay otras actividades dirigidas a las familias y/u otros profesionales no docentes del centro.

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22587&cat=49



Noticias relacionadas

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer