Psicología continúa teniendo una alta ratio de solicitantes por plaza en las pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada

Según datos del Ministerio de Sanidad.

Un año más, el pasado sábado 21 de enero, tuvieron lugar de manera simultánea en toda España las pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada, convocadas por el Ministerio de Sanidad.

Según datos del mismo, en esta edición 2022-2023 se han presentado un total de 27.796 aspirantes, para tratar de optar a una de las 11.171 plazas ofertadas para el total de las titulaciones de acceso a la Formación Sanitaria Especializada.

En relación con el examen, se ha mantenido el mismo formato de preguntas introducido en 2021-2022: 200 preguntas más 10 de reserva, con 4 opciones de respuesta, de las que solo una es correcta.

También como en años anteriores, la nota de corte (que deberán superar todos los aspirantes) se fija en el 25% de la media del 10% de las mejores puntuaciones de examen y supone el 90% de la puntuación final.

Tal y como figura en la nota de prensa del Ministerio de Sanidad, ha habido un aumento en el porcentaje global de plazas del 5% con respecto a la convocatoria anterior (545 plazas más) y un 39% más respecto a hace cinco años. Asimismo, se consolida la reserva de un 7% de las plazas para personas con discapacidad igual o superior al 33% (establecida por primera vez en la Convocatoria 2011-2012, de acuerdo con la normativa de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad), es decir, hay 782 plazas, lo que supone un aumento del 13% en relación con el pasado año. Sin embargo, de acuerdo con las cifras, en esta convocatoria se han presentado 918 personas menos que en la anterior, lo que supone una reducción de un 3%.

 

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22727&cat=47



Noticias relacionadas

  • 13/05/2025
La prescripción de antidepresivos ha aumentado desde la irrupción de la pandemia, según un estudio

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Healthcare.
Leer

  • 13/05/2025
La compasión, objetivo transdiagnóstico en la promoción de la salud mental y en la reducción de síntomas

Un creciente cuerpo de investigación sitúa a la compasión como un objetivo transdiagnóstico esencial a la hora de abordar la disminución de síntomas relacionados con problemas de salud mental, así como en la promoción del bienestar psicológico de los y las pacientes.
Leer

  • 12/05/2025
Importancia de la detección temprana en la prevención de la conducta suicida y autolesiones en el contexto educativo

El contexto educativo es un espacio privilegiado para generar mentes sanas y bienestar psicológico, así como para desarrollar la resiliencia y la capacidad para ser activamente empáticos y prosociales.
Leer

  • 12/05/2025
Terapia con psicodélicos en la práctica clínica: ¿revolución o teoría?

La terapia apoyada en psicodélicos (PAT, por sus siglas en inglés) es un abordaje multimodal que combina el uso de medicamentos de acción rápida –sustancias psicodélicas– con tratamiento psicoterapéutico intensivo y que no se encuentra, a día de hoy, disponible de manera habitual fuera de los contextos de investigación clínica.
Leer

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer