Un informe pone de relieve el impacto negativo de los problemas de salud mental en el rendimiento laboral

Publicado por el Instituto de Investigación ADP (ADP Research Institute) bajo el título People at Work 2022: A Global Workforce View.

El 67% de los/as empleados/as revelan que experimentan estrés en el trabajo al menos una vez a la semana, y un 15% admite que se siente estresado/a todos los días.

Esta es una de las conclusiones recogidas en un informe publicado por el Instituto de Investigación ADP (ADP Research Institute) bajo el título People at Work 2022: A Global Workforce View, a través del cual se analizan las actitudes de los empleados y las empleadas hacia el mundo laboral actual y sus expectativas futuras con respecto al lugar de trabajo.

Tal y como señalan los autores del informe, tras más de dos años desde la irrupción del virus de la Covid-19, trabajadores y empresas siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia. A ello se suma un panorama económico y político extremadamente desafiante, caracterizado por problemas como el aumento de la inflación o los retrasos en las cadenas de suministro, creando una combinación de presiones que afectarán a las empresas tanto a corto como a largo plazo.

En este contexto, afirman, “los sentimientos y las necesidades del personal laboral en el mundo actual están cambiando rápidamente”, por lo que es imperativo que las empresas conozcan y comprendan los factores que impulsan este cambio y su impacto potencial, de cara a poder atraer y retener talento para crear organizaciones más fuertes y resistentes.

Por ello surge este informe, cuyos resultados se basan en los datos obtenidos en una encuesta realizada a más de 32.000 trabajadores pertenecientes a 17 países de todo el mundo -entre ellos, España-, durante el año posterior a la pandemia.  

 

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22704&cat=54



Noticias relacionadas

  • 13/05/2025
La prescripción de antidepresivos ha aumentado desde la irrupción de la pandemia, según un estudio

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Healthcare.
Leer

  • 12/05/2025
Importancia de la detección temprana en la prevención de la conducta suicida y autolesiones en el contexto educativo

El contexto educativo es un espacio privilegiado para generar mentes sanas y bienestar psicológico, así como para desarrollar la resiliencia y la capacidad para ser activamente empáticos y prosociales.
Leer

  • 12/05/2025
Terapia con psicodélicos en la práctica clínica: ¿revolución o teoría?

La terapia apoyada en psicodélicos (PAT, por sus siglas en inglés) es un abordaje multimodal que combina el uso de medicamentos de acción rápida –sustancias psicodélicas– con tratamiento psicoterapéutico intensivo y que no se encuentra, a día de hoy, disponible de manera habitual fuera de los contextos de investigación clínica.
Leer

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer