El Consejo General de la Psicología logra integrar a la Psicología en la nueva Ley del Deporte

Logra que la nueva Ley del Deporte que prepara el Gobierno de España integre cuestiones de suma importancia para la población deportiva, como son los términos “Psicología”, “salud psicológica”, “bienestar psicológico”, “calidad de vida”, “hábitos saludables” y “profesiones sanitarias”.

El Consejo General de la Psicología, a través de su División de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, logra que la nueva Ley del Deporte que prepara el Gobierno de España integre cuestiones de suma importancia para la población deportiva, como son los términos “Psicología”, “salud psicológica”, “bienestar psicológico”, “calidad de vida”, “hábitos saludables” y “profesiones sanitarias”.

Este es un logro realmente importante, nos transmiten desde la División, toda vez que la anterior Ley del Deporte del año 1990 no reconocía a los factores psicológicos asociados a la práctica deportiva saludable, educación-formación, rendimiento, reconocimiento médico, recuperación de lesiones, diferencias de género y deporte inclusivo, entre otras, como cuestiones a prevenir, intervenir y promocionar.

La presente Ley incluye, además, un mandato al Gobierno para presentar un proyecto de ley que regule las profesiones en el deporte y que tendrá por finalidad velar por el derecho de las personas que solicitan la prestación de servicios deportivos a que los mismos se presten aplicando conocimientos específicos y técnicas con evidencia científica que fomenten el rendimiento deportivo y una práctica deportiva saludable, tanto física como psicológica, evitando situaciones que puedan perjudicar la seguridad del cliente o que puedan menoscabar la salud mental o la integridad física de los destinatarios de los servicios.

 

Leer info completa aquí. 

 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer