Los problemas de salud mental, uno de los principales problemas crónicos de salud registrados en AP

Hoy, 12 de abril, se celebra el Día de la Atención Primaria.

Hoy, 12 de abril, se celebra el Día de la Atención Primaria, una cita anual en la que se pretende concienciar sobre la trascendencia de un Sistema Sanitario fuerte, equitativo y sostenible, basado en la apuesta por una Atención Primaria efectiva y de calidad.

Tal y como se plantea en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, este primer nivel asistencial de la salud constituye la piedra angular del fortalecimiento de los sistemas sanitarios y una pieza clave para lograr la cobertura sanitaria universal.

Sin embargo, los expertos advierten de un incremento preocupante de consultas en Atención Primaria relacionadas con problemas de salud mental (especialmente, tras la pandemia de la Covid-19), siendo los más prevalentes los trastornos de ansiedad, los síntomas de depresión y las somatizaciones.

A este respecto, de acuerdo con el Sistema de Información Sanitaria del SNS (instrumento cuyo objetivo es facilitar información objetiva, fiable y comparable sobre el funcionamiento del Sistema Sanitario, con el propósito de dar respuesta a las necesidades en materia de información para la toma de decisiones de las políticas sanitarias), los problemas de salud mental constituyen uno de los principales problemas crónicos registrados en Atención primaria (presentado por el 22% de los/as españoles/as de 15 o más años), situándose como uno de los principales problemas crónicos de salud registrados en este nivel asistencial, por detrás de los de colesterol alto (25%).

Con motivo de este día, Infocop se hace eco de estos y otros datos publicados por el Ministerio de Sanidad en una infografía divulgativa donde resume las cifras y porcentajes más recientes disponibles en cada una de las fuentes de información existentes en el Sistema de Información Sanitaria, entre ellos, los siguientes:

  • De los 47 millones de españoles, 20% son mayores de 65 años. La esperanza de vida estimada es de 82 años, y se prevé que, de ellos, 79 años se vivirán de manera saludable.

  • Aproximadamente 8 de cada 10 encuestados considera que su estado de salud es bueno.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 13/03/2025
GUÍA de Práctica Clínica para el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada en Atención Primaria

Ministerio de Sanidad; Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud
Leer

  • 03/02/2025
Integrar la salud mental en AP para reducir la mortalidad prematura

Tal y como se detalla en el artículo, las personas con trastornos mentales viven, en promedio, 10.2 años menos que los hombres sin trastorno mental y 7.3 años menos que las mujeres sin trastorno mental, siendo las principales causas de muerte prematura el suicidio y las comorbilidades físicas asociadas en este grupo.
Leer

  • 31/01/2025
Un estudio noruego resalta que un alto volumen de consultas al médico de atención primaria se debe a cuestiones de salud mental

Una de cada nueve (11,7%), y casi una de cada cinco (18,7 %) si nos centramos en la población de 20 a 60 años.
Leer

  • 23/12/2024
Poner un psicólogo en cada centro de salud costaría menos de 200 millones

Esta partida anual potenciaría este perfil, todavía no presente en el primer nivel asistencial de todas las CCAA.
Leer

  • 19/09/2024
GUÍA: Estudio sobre el funcionamiento y mejora de los estándares de calidad en los servicios de atención temprana en España

Real Patronato sobre Discapacidad Y Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Leer