El impacto psicológico del estrés financiero relacionado con la crisis del coste de vida

Así lo advierte la Sociedad Australiana de Psicología (APS-Australian Psychological Society) en un artículo.

El estrés financiero relacionado con la crisis del coste de vida está aumentando la demanda de psicólogos/as. Así lo advierte la Sociedad Australiana de Psicología (APS-Australian Psychological Society) en un artículo a través del cual aborda el impacto psicológico que conlleva el estrés financiero relacionado con la crisis del coste de vida y pone de relieve el rol esencial de los profesionales de la Psicología a la hora de ayudar a las personas frente a estas situaciones.

Tal y como señala la APS, en el contexto actual en el que muchas personas están viviendo un aumento de los precios en general, de pagos de hipotecas y alquileres, así como problemas de ingresos económicos, la relación entre economía y salud mental nunca había sido tan evidente. Este vínculo, advierte, “es fuerte” y “puede afectar a toda la familia”.

En este sentido, recoge una serie de datos de diversos estudios que ponen de relieve el impacto de las presiones del coste de vida sobre la salud mental, entre ellos, el de la Universidad Nacional Australiana, que señala como “un 30% le resulta ‘difícil’ o ‘muy difícil’ sobrevivir con sus ingresos actuales, lo que afecta a su resiliencia mental”, o la encuesta comunitaria realizada por el servicio de apoyo a la salud mental Beyond Blue, cuyos datos indican que una de cada tres personas revela un impacto negativo significativo en su salud mental debido al aumento del coste de vida, y destacan un aumento de las consultas por ansiedad y estrés derivado de los problemas económicos.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 29/04/2025
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia», una serie que busca generar espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la Psicología.
Leer

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer

  • 24/04/2025
Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025 - Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global

Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo de mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología para abordar problemas de importancia global.
Leer