¿Cuáles son las terapias más eficaces en ansiedad generalizada?

Según un metaanálisis realizado con estudios publicados hasta enero de 2023 y publicado en la revista JAMA Psychiatry.

Un análisis exhaustivo proporciona claves sobre las terapias más eficaces y mejor aceptadas en adultos con trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Este metaanálisis, realizado con estudios publicados hasta enero de 2023, ha sido publicado en la revista JAMA Psychiatry.

Tal y como señalan los autores el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es uno de los trastornos mentales más comunes en la población adulta. Las guías clínicas basadas en la evidencia recomiendan las terapias psicológicas como primera elección. No obstante, dada la variedad de intervenciones para el TAG, resulta de interés determinar cuál de ellas debe considerarse en primer lugar.

En la búsqueda de datos los autores identificaron ensayos clínicos aleatorizados que compararan distintas terapias y condiciones de control para adultos con TAG. En total, se incluyeron 65 estudios con una muestra de 5048 participantes. Los autores evaluaron la calidad metodológica de los estudios, siguiendo la guía PRISMA.

Los resultados indican que:

  • La terapia cognitivo-conductual (TCC) de tercera generación, la TCC y la terapia de relajación se asociaron con una reducción de los síntomas del TAG en comparación con el tratamiento habitual.
  • No obstante, tras excluir estudios con alto riesgo de sesgo, solo la TCC y las TCC de tercera generación mantuvieron su superioridad.
  • Todas las modalidades de tratamiento psicológico presentaron la misma aceptabilidad o riesgo de abandono que el tratamiento habitual.
  • La TCC fue la única que mostró resultados de eficacia a largo plazo frente al tratamiento habitual.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer