¿Cuáles son las terapias más eficaces en ansiedad generalizada?

Según un metaanálisis realizado con estudios publicados hasta enero de 2023 y publicado en la revista JAMA Psychiatry.

Un análisis exhaustivo proporciona claves sobre las terapias más eficaces y mejor aceptadas en adultos con trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Este metaanálisis, realizado con estudios publicados hasta enero de 2023, ha sido publicado en la revista JAMA Psychiatry.

Tal y como señalan los autores el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es uno de los trastornos mentales más comunes en la población adulta. Las guías clínicas basadas en la evidencia recomiendan las terapias psicológicas como primera elección. No obstante, dada la variedad de intervenciones para el TAG, resulta de interés determinar cuál de ellas debe considerarse en primer lugar.

En la búsqueda de datos los autores identificaron ensayos clínicos aleatorizados que compararan distintas terapias y condiciones de control para adultos con TAG. En total, se incluyeron 65 estudios con una muestra de 5048 participantes. Los autores evaluaron la calidad metodológica de los estudios, siguiendo la guía PRISMA.

Los resultados indican que:

  • La terapia cognitivo-conductual (TCC) de tercera generación, la TCC y la terapia de relajación se asociaron con una reducción de los síntomas del TAG en comparación con el tratamiento habitual.
  • No obstante, tras excluir estudios con alto riesgo de sesgo, solo la TCC y las TCC de tercera generación mantuvieron su superioridad.
  • Todas las modalidades de tratamiento psicológico presentaron la misma aceptabilidad o riesgo de abandono que el tratamiento habitual.
  • La TCC fue la única que mostró resultados de eficacia a largo plazo frente al tratamiento habitual.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer