Cómo hablar con los niños sobre la violencia

Según la Asociación Nacional de Psicólogos Educativos.

La proliferación de noticias en los medios relacionadas con conflictos bélicos y actos violentos, especialmente, en contextos escolares, pueden generar confusión, miedo y preocupación en niños/as y jóvenes.

Familias, cuidadores y personal educativo tienen la responsabilidad de ayudar a niños, niñas y adolescentes a sentirse seguros estableciendo una sensación de normalidad y seguridad, reforzando su resiliencia natural y hablando con ellos sobre sus miedos.

Así lo afirma la Asociación Nacional de Psicólogos Educativos (NASP-National Association of School Psychologists), en un documento dirigido a familias y profesionales que trabajan en el ámbito infanto-juvenil (principalmente, personal educativo), a través del cual recoge las siguientes pautas y recomendaciones para abordar con los y las menores el tema de la violencia:

Es esencial garantizarles que están a salvo

Recuérdeles que usted y otras personas adultas están ahí para protegerlos. Haga hincapié en que las escuelas son en general muy seguras, aunque algunas noticias puedan contribuir a la percepción de que no lo son. De hecho, las investigaciones son claras en cuanto a que los centros educativos se encuentran entre los lugares más seguros para los niños y las niñas y que la probabilidad de que un o una menor sufra violencia en la escuela es muy baja.

Valide sus sentimientos

Deje que los niños hablen sobre sus sentimientos, ayúdelos a ponerlos en perspectiva y ayúdelos a expresarlos de manera apropiada. Explíqueles que es normal que cuando ocurre una tragedia suscite sentimientos. Si es apropiado para el niño o la niña, reconozca que, a pesar de los casos de violencia, muchos adultos están trabajando para abordar el problema.

Tómese un tiempo para comenzar a hablar

Deje que las preguntas de los/as niños/as le orienten sobre la cantidad y el tipo de información que debe proporcionarles. Sea paciente; los niños, niñas y jóvenes no siempre hablan fácilmente de sus sentimientos. Esté atento a cualquier indicio de que tal vez quiera hablar (por ej., está a su alrededor mientras se encuentra realizando alguna tarea). Algunos niños prefieren llevar a cabo una actividad como ‘salida’ (escribir, tocar música o dibujar). Los niños pequeños pueden necesitar realizar actividades concretas (como dibujar, mirar libros ilustrados o juegos imaginativos) que les ayuden a identificar y expresar sus sentimientos.

 

Leer noticia completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer