¿Qué desafíos enfrentan los trabajadores con problemas de salud mental?

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

La salud mental comprende nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Las personas con problemas de salud mental diagnosticados y no diagnosticados, afrontan de manera diferente las exigencias laborales y relacionales, por ejemplo, en el contexto de las nuevas formas de trabajo, las nuevas tecnologías y el actual auge de la digitalización en el trabajo. Esto podría conllevar riesgos para los grupos vulnerables, como los trabajadores con problemas de salud mental, pero también oportunidades, cuando se incluyen medidas para adaptarse a sus necesidades laborales.

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA- European Agency for Safety and Health at Work), en un documento de debate, a través del cual analiza los principales desafíos que las personas con problemas de salud mental pueden enfrentar en los lugares de trabajo, especialmente, en un contexto en el cual el mundo laboral se encuentra en constante cambio, brindando, en este sentido, ejemplos de apoyos que se puede brindar a estos y estas trabajadores/as.

Tal y como señalan sus autores, este es un campo complejo y poco estudiado, con múltiples implicaciones. Las personas con problemas de salud mental afrontan de manera diferente las exigencias laborales y relacionales. Esta diferencia puede llevarlas a enfrentar desafíos específicos, pero también a brindar puntos de vista y enfoques novedosos.

En las últimas décadas, la expansión de las nuevas tecnologías y de los procesos de trabajo digitalizados han afectado a amplios sectores de la producción y de las plantillas de trabajo, “alterando enormemente el panorama laboral”. En este sentido, la tecnología se ha convertido en una parte integral en el modo en que operan las empresas: desde aumentar la rentabilidad, hasta ser competitivas en un mundo globalizado y mejorar la seguridad y la salud. Ejemplos de tecnologías digitales orientadas a la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as y su rápida gestión son la inteligencia artificial (herramientas de apoyo a la toma de decisiones), la robótica avanzada (exoesqueletos para reducir la carga muscular), el big data (monitorización y análisis predictivos), las plataformas online (búsqueda y selección de personal laboral), o dispositivos móviles y portátiles (conectividad y control para conseguir entornos de trabajo seguros y saludables).

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer