Eficacia de la TCC grupal transdiagnóstica en la mejora de síntomas de ansiedad y depresión

Según un estudio realizado en el marco del proyecto psicAP, esta terapia es más eficaz para mejorar los síntomas y la gravedad de los trastornos emocionales que el tratamiento habitual.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) grupal transdiagnóstica es más eficaz para mejorar los síntomas y la gravedad de los trastornos emocionales que el tratamiento habitual (generalmente tratamiento farmacológico) y se asocia con efectos directos sobre varios síntomas específicos de ansiedad y estado de ánimo deprimido después del tratamiento.

Esta es una de las principales conclusiones de un nuevo estudio realizado en el marco del proyecto psicAP, a través del cual se investigan, a través del análisis de intervención en red, los efectos directos y diferenciales de la terapia cognitivo-conductual grupal transdiagnóstica y del tratamiento habitual (generalmente, tratamiento farmacológico) sobre los síntomas específicos de la ansiedad y la depresión.

Tal y como señalan sus autores, los trastornos emocionales (principalmente, trastornos de ansiedad y depresivos) son muy prevalentes: aproximadamente el 4,4% de la población mundial presenta un trastorno depresivo y el 3,6% un trastorno de ansiedad. Este porcentaje se incrementó aún más en todo el mundo con la irrupción de la pandemia de la COVID-19, registrándose un aumento del 27,6% en los trastornos depresivos y de un 25,6% en los trastornos de ansiedad.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer