Eficacia de la TCC grupal transdiagnóstica en la mejora de síntomas de ansiedad y depresión

Según un estudio realizado en el marco del proyecto psicAP, esta terapia es más eficaz para mejorar los síntomas y la gravedad de los trastornos emocionales que el tratamiento habitual.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) grupal transdiagnóstica es más eficaz para mejorar los síntomas y la gravedad de los trastornos emocionales que el tratamiento habitual (generalmente tratamiento farmacológico) y se asocia con efectos directos sobre varios síntomas específicos de ansiedad y estado de ánimo deprimido después del tratamiento.

Esta es una de las principales conclusiones de un nuevo estudio realizado en el marco del proyecto psicAP, a través del cual se investigan, a través del análisis de intervención en red, los efectos directos y diferenciales de la terapia cognitivo-conductual grupal transdiagnóstica y del tratamiento habitual (generalmente, tratamiento farmacológico) sobre los síntomas específicos de la ansiedad y la depresión.

Tal y como señalan sus autores, los trastornos emocionales (principalmente, trastornos de ansiedad y depresivos) son muy prevalentes: aproximadamente el 4,4% de la población mundial presenta un trastorno depresivo y el 3,6% un trastorno de ansiedad. Este porcentaje se incrementó aún más en todo el mundo con la irrupción de la pandemia de la COVID-19, registrándose un aumento del 27,6% en los trastornos depresivos y de un 25,6% en los trastornos de ansiedad.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer