Consecuencias negativas del uso problemático de internet en menores

Entrevista a José Tenorio, psicólogo clínico experto en adicciones y secretario general del Consejo General de la Psicología.

Uno de cada cuatro jóvenes de menos de 12 años en España ha tenido o tiene acceso y consume pornografía y casi la mitad de los jóvenes de menos de 15 años la consumen.

Este consumo excesivo de contenido pornográfico, entre otros, es uno de los graves problemas que está generando el uso perjudicial de las TRICs (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) en los menores de edad. 

Los riesgos de un uso sin control de internet y las redes sociales por parte de los y las adolescentes son muchos y variados y el impacto que este abuso desmedido, no solo el consumo de pornografía, causa en su bienestar y desarrollo emocional, afectivo y sexual puede ser grave.

Por poner solo un ejemplo, según un estudio de Save the Children, el 54,1% de los adolescentes, en su mayoría los chicos, cree que la pornografía da ideas para sus propias experiencias sexuales y al 54,9% le gustaría poner en práctica lo que ha visto. El 47,4% de los adolescentes que ha visto contenido pornográfico ha llevado alguna escena a la práctica.

El COP participa en el ‘proyecto piloto’ de verificación de edad

Para poner coto al acceso ‘fácil’ a este tipo de contenidos en internet, el Gobierno de España trabaja para poner en marcha, cuanto antes, el proyecto de verificación de edad para proteger a los menores del consumo de pornografía. 

Se trata de un ‘proyecto piloto’, cuyo desarrollo está liderado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y que cuenta con la colaboración del Consejo General de la Psicología.

Para conocer esta problemática, sus causas y soluciones, entrevistamos a José Tenorio, psicólogo clínico experto en adicciones y secretario general del Consejo General de la Psicología.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 16/06/2025
Prevención del suicidio en adicciones sin sustancia: un abordaje psicológico integral

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) ha publicado un Manual de intervención en ideas autolíticas y suicidio en adicciones sin sustancia, un recurso esencial destinado a profesionales de la salud mental.
Leer

  • 13/06/2025
Digitales y lúcidos: los adultos mayores que usan tecnología muestran mejor salud cognitiva

En una era marcada por el avance tecnológico acelerado y el envejecimiento global de la población, la pregunta sobre si la tecnología deteriora el cerebro o lo fortalece cobra especial relevancia.
Leer

  • 13/06/2025
Estrategias para ayudar a los y las adolescentes a manejar su estrés

Las estadísticas por problemas de salud mental en niños y niñas y adolescentes no dejan de aumentar. Detectar las señales iniciales de malestar o estrés y promover estrategias eficaces de afrontamiento puede marcar la diferencia.
Leer

  • 12/06/2025
La terapia basada en atención plena es eficaz y rentable para la depresión persistente

Los resultados muestran que el grupo que recibió MBCT experimentó niveles significativamente más bajos de síntomas depresivos con costes de atención médica y social más bajos que el grupo de tratamiento habitual.
Leer

  • 11/06/2025
La Comisión Lancet urge a la protección de la salud mental de los jóvenes

Un nuevo informe de The Lancet advierte que el mundo se enfrenta a una encrucijada crítica en cuanto a la salud y el bienestar de los jóvenes.
Leer

  • 10/06/2025
¿Eres colegiado o colegiada y autónomo? No te pierdas los beneficios exclusivos de ATA

Ofrece a los profesionales de la psicología que ejercen como autónomos o autónomas una serie de servicios y beneficios de forma gratuita
Leer