Consecuencias negativas del uso problemático de internet en menores

Entrevista a José Tenorio, psicólogo clínico experto en adicciones y secretario general del Consejo General de la Psicología.

Uno de cada cuatro jóvenes de menos de 12 años en España ha tenido o tiene acceso y consume pornografía y casi la mitad de los jóvenes de menos de 15 años la consumen.

Este consumo excesivo de contenido pornográfico, entre otros, es uno de los graves problemas que está generando el uso perjudicial de las TRICs (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) en los menores de edad. 

Los riesgos de un uso sin control de internet y las redes sociales por parte de los y las adolescentes son muchos y variados y el impacto que este abuso desmedido, no solo el consumo de pornografía, causa en su bienestar y desarrollo emocional, afectivo y sexual puede ser grave.

Por poner solo un ejemplo, según un estudio de Save the Children, el 54,1% de los adolescentes, en su mayoría los chicos, cree que la pornografía da ideas para sus propias experiencias sexuales y al 54,9% le gustaría poner en práctica lo que ha visto. El 47,4% de los adolescentes que ha visto contenido pornográfico ha llevado alguna escena a la práctica.

El COP participa en el ‘proyecto piloto’ de verificación de edad

Para poner coto al acceso ‘fácil’ a este tipo de contenidos en internet, el Gobierno de España trabaja para poner en marcha, cuanto antes, el proyecto de verificación de edad para proteger a los menores del consumo de pornografía. 

Se trata de un ‘proyecto piloto’, cuyo desarrollo está liderado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y que cuenta con la colaboración del Consejo General de la Psicología.

Para conocer esta problemática, sus causas y soluciones, entrevistamos a José Tenorio, psicólogo clínico experto en adicciones y secretario general del Consejo General de la Psicología.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer