Consecuencias negativas del uso problemático de internet en menores

Entrevista a José Tenorio, psicólogo clínico experto en adicciones y secretario general del Consejo General de la Psicología.

Uno de cada cuatro jóvenes de menos de 12 años en España ha tenido o tiene acceso y consume pornografía y casi la mitad de los jóvenes de menos de 15 años la consumen.

Este consumo excesivo de contenido pornográfico, entre otros, es uno de los graves problemas que está generando el uso perjudicial de las TRICs (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) en los menores de edad. 

Los riesgos de un uso sin control de internet y las redes sociales por parte de los y las adolescentes son muchos y variados y el impacto que este abuso desmedido, no solo el consumo de pornografía, causa en su bienestar y desarrollo emocional, afectivo y sexual puede ser grave.

Por poner solo un ejemplo, según un estudio de Save the Children, el 54,1% de los adolescentes, en su mayoría los chicos, cree que la pornografía da ideas para sus propias experiencias sexuales y al 54,9% le gustaría poner en práctica lo que ha visto. El 47,4% de los adolescentes que ha visto contenido pornográfico ha llevado alguna escena a la práctica.

El COP participa en el ‘proyecto piloto’ de verificación de edad

Para poner coto al acceso ‘fácil’ a este tipo de contenidos en internet, el Gobierno de España trabaja para poner en marcha, cuanto antes, el proyecto de verificación de edad para proteger a los menores del consumo de pornografía. 

Se trata de un ‘proyecto piloto’, cuyo desarrollo está liderado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y que cuenta con la colaboración del Consejo General de la Psicología.

Para conocer esta problemática, sus causas y soluciones, entrevistamos a José Tenorio, psicólogo clínico experto en adicciones y secretario general del Consejo General de la Psicología.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer

  • 30/06/2025
Boletín Infocop TV 18 23/2025

Esta semana hablan de: cambio climático y salud mental, gastos de los hogares españoles en salud psicológica, crece el número de psicólogos sanitarios colegiados…
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 27/06/2025
El número de psicólogos colegiados de la rama sanitaria crece un 7,9%

Así lo indican los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su nueva Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados.
Leer