Taller: Herramientas de intervención en trastornos del neurodesarrollo en la primera infancia

El taller está previsto que inicie el día 24/05/2024.

Hemos hablado con la profesora, María Pérez, para conocer un poco mejor la actividad: 

 

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del Taller?

Después de impartir el taller "Trastornos del neurodesarrollo (TND) en la primera infancia" surgió la necesidad de ampliar el último módulo de intervención y profundizar en las herramientas basadas en la evidencia para el abordaje de los TND en edades tempranas. Tras esta experiencia en formato online, consideramos que para profundizar en herramientas de intervención sería interesante realizar el taller de forma presencial para hacerlo más práctico y  partir de sus necesidades.

 

¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

El taller está enfocado en proporcionar recursos a partir de una metodología práctica y experimental, ajustándonos a las necesidades que vayan surgiendo en el grupo. Se pretende ofrecer herramientas en función de casos clínicos que propongan los asistentes y trabajar sobre sus necesidades.

Desde su experiencia, ¿qué le diría a un recién licenciado que busca su primer empleo para que siga formándose y a quien ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?

En cualquier profesión es imprescindible actualizarse en las últimas metodologías y estudios basados en la evidencia. En mi caso, desde la psicología infanto-juvenil, cada día conocemos mejor cómo abordar los diferentes retos que aparecen en la infancia. Sin embargo, el exceso de información con el que contamos actualmente a través de las redes sociales y la divulgación que encontramos en internet, aumenta la necesidad de conocer a fondo las metodologías basadas en la evidencia desde fuentes de información fiables como son los colegios oficiales.

 

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Considero que la formación presencial basada en la experiencia, a partir de los casos clínicos de los asistentes, puede ser una fuente de recursos muy enriquecedora.

 

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4645

 

Para más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede de Alicante

Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante

Tel.: 96 521 11 85 · Fax: 965063057

https://www.cop-cv.org/formacion/

e-mail: formacionalicante@cop.es



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’

VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’.
Leer

  • 08/05/2025
Curso: Terapia metacognitiva para trastorno obsesivo compulsivo

El curso está previsto que inicie el 23 de mayo en Castellón.
Leer

  • 07/05/2025
Taller: Redescubriendo el erotismo en la menopausia

Está previsto realizarlo el 30 de mayo.
Leer

  • 06/05/2025
Conferencia: ‘Prevención de los efectos del consumo de pornografía en menores y jóvenes’

El Doctor en Psicología y sexólogo, José Luis García, impartirá esta conferencia el 15 de mayo en modalidad presencial (València) y online. En el mismo acto, realizará la presentación del libro '¿Hablamos de porno?' dirigido a padres, madres, docentes, sanitarios y menores-jóvenes. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 06/05/2025
Taller: Técnicas básicas de psicoterapia infantil

Está previsto que inicie el 23 de mayo.
Leer