Curso: 'Trabajando con lo invisible': La disociación relacionada con el trauma.

La actividad tiene previsto su inicio el día 24 de mayo de 2024.

Hemos hablado con su docente, Francisco José Moreno, para conocer mejor la actividad: 

 

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

La actividad es eminentemente práctica: los síntomas disociativos así como los trastornos disociativos están infradiagnosticados. Cuando los fenómenos disociativos entran en nuestra consulta la terapia se complica: si alguna vez te has sentido confundido con alguno de tus pacientes, como si nada tuviera sentido; si alguno de tus pacientes te comenta frecuentemente "es como si no fuera yo", es probable que te encontraras en el terreno de la disociación.

Aprender qué es la disociación, cómo se manifiesta, cómo detectarla y cómo intervenir a nivel terapéutico son los objetivos generales de este curso.

 

¿Qué aporta de innovador?

No podemos detectar lo que no conocemos y mucho menos intervenir. Al igual que antes de la invención del microscopio no se pudieron observar las bacterias, la comprensión del paradigma del trauma y la disociación nos proporcionan una especie de lente con lo que observar, conceptualizar e intervenir en muchos casos en los que el trauma está presente (y son muchos). Además debemos tener presente la elevada comorbilidad entre trauma y otros síntomas (ansiedad, depresión, ciertos trastornos de la personalidad, etc.)

Así en el curso proporcionaremos la metodología adecuada para detectar el trauma y la disociación y la manera eficaz de intervenir en estos casos.

 

Metas y objetivos destacados que indicaría a los alumnos al inicio de la actividad.   

Familiarizarse con el trauma y la disociación, de tal manera que sea capaz de detectarlos en consulta, de ver sus implicaciones y de ser capaces de intervenir en estos casos.

 

 

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4648

 

Para más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede de Valencia

Calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo - 46008 València

Tel: 963 54 00 14  Fax: 963 54 00 13

e-mail: copcv-form@cop.es



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
Curso: Evaluación psicológica y elaboración de informes referentes a policías

El curso está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
Curso: Experto en psicología de la música

Organizado por la FIDAP, la fecha prevista de inicio es el 26 de septiembre.
Leer

  • 07/07/2025
Curso: “Terapia breve estratégica: Una visión pragmática”

La actividad tiene previsto su inicio el 26 de septiembre.
Leer