La TCC recomendada para el tratamiento de la depresión perinatal

Así lo establece la nueva guía de práctica clínica basada en la evidencia. La guía ha sido elaborada por el grupo COST y Riseup-PPD y con la financiación de la Unión Europea.

La intervención psicológica, y concretamente la terapia cognitivo-conductual (TCC), se recomienda con un fuerte apoyo para el tratamiento de la depresión perinatal. Así lo establece la nueva guía de práctica clínica basada en la evidencia. La guía ha sido elaborada por el grupo COST y Riseup-PPD y con la financiación de la Unión Europea.

El periodo perinatal, que abarca el embarazo y el primer año postparto, conlleva cambios significativos en la vida de la mujer. Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres experimenta problemas de salud mental durante este periodo, siendo la depresión y la ansiedad los más prevalentes. Sin embargo, solo la mitad recibe diagnóstico y aún menos accede a tratamiento, tal y como se explica en la guía.

Según señalan los autores, la depresión perinatal afecta no solo a la madre, sino también a la salud y desarrollo del bebé y a las relaciones familiares. Además, supone una carga socioeconómica para los sistemas sanitarios y sociales. Así, la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamiento adecuado son cuestiones vitales.

La nueva guía de práctica clínica comprende 44 recomendaciones diseñadas para guiar y apoyar la toma de decisiones compartidas entre profesionales sanitarios y pacientes. Entre otras recomendaciones, la guía de práctica clínica establece las siguientes conclusiones tras la revisión de la evidencia científica:

  • Las intervenciones psicológicas son muy recomendables para prevenir la depresión periparto entre las mujeres embarazadas y puérperas con y sin riesgo (apoyo fuerte).
  • No se recomienda el uso de antidepresivos para prevenir la depresión posparto en mujeres con depresión previa (apoyo fuerte).
  • No se recomienda el uso de antidepresivos para prevenir la depresión durante el embarazo (apoyo fuerte).
  • Los programas de detección de depresión durante el embarazo y el posparto son muy recomendables (apoyo fuerte).

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer

  • 30/06/2025
Boletín Infocop TV 18 23/2025

Esta semana hablan de: cambio climático y salud mental, gastos de los hogares españoles en salud psicológica, crece el número de psicólogos sanitarios colegiados…
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer