Ansiedad, problemas de sueño y depresión: problemas de salud mental más frecuentes en AP

El 34% de la población española presenta algún problema de salud mental, siendo los más frecuentes en las consultas de atención primaria (AP) del Sistema Nacional de Salud, los trastornos de ansiedad, seguidos de los problemas de sueño y la depresión.

El 34% de la población española presenta algún problema de salud mental, siendo los más frecuentes en las consultas de atención primaria (AP) del Sistema Nacional de Salud, los trastornos de ansiedad, seguidos de los problemas de sueño y la depresión, con una tendencia creciente en los últimos años. De hecho, las personas con trastornos mentales y del comportamiento realizan alrededor de 1,5 veces más visitas al año a los centros de atención primaria que la población general. Sin embargo, según los datos, tan solo hay 419 psicólogos trabajando en este primer nivel asistencial de la salud y uno de los problemas más mencionados por los usuarios es la inaccesibilidad a la salud mental por motivos económicos, siendo España el segundo país de la UE que declara este problema de accesibilidad por este mismo motivo.

Estos son algunos de los principales datos recogidos en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023, publicado por el Ministerio de Sanidad, a través del cual se ofrece una radiografía general del estado de salud de la población y del funcionamiento del sistema sanitario público, brindando en detalle información relativa a la salud y sus factores determinantes, así como sobre la actividad que desarrolla el sistema, su estructura y recursos y la percepción que del mismo tiene la ciudadanía. Tal y como indica el Ministerio, toda la información recogida a lo largo de este informe lo convierte en un instrumento clave a la hora de planificar políticas orientadas a mejorar el sistema sanitario y a reducir las posibles inequidades en salud en los distintos niveles de atención.

Como cada año, incorpora temas de actualidad, incluyendo en esta edición, información sobre la atención al parto, un acontecimiento “trascendental en la vida de las mujeres y que, en función del tipo de atención que se les preste, tiene importantes efectos en ellas y en sus descendientes, tanto físicos como emocionales, a corto y a largo plazo”, y presenta los avances en salud digital, que permiten a los y las profesionales y a la ciudadanía acceder a los servicios de interoperabilidad del Sistema Nacional de Salud y comunicarse entre sí e intercambiar datos de manera eficaz y sistemática. Esto, sin dejar de prestar especial atención a los problemas de salud mental“que constituyen una de las epidemias de nuestro siglo que se debe prevenir, afrontar y saber manejar”.

Concretamente, el documento incluye datos relativos al bienestar y a la salud mental de la población española, cifrada actualmente en 48.085.361 personas (el 50,5% mayor de 45 años y una de cada cinco personas de 65 o más años) -lo que sitúa a España como el 4º país de la UE-27 con mayor población-, aportando conclusiones tan importantes como las que recogemos a continuación:

 

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 13/03/2025
GUÍA de Práctica Clínica para el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada en Atención Primaria

Ministerio de Sanidad; Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud
Leer

  • 03/02/2025
Integrar la salud mental en AP para reducir la mortalidad prematura

Tal y como se detalla en el artículo, las personas con trastornos mentales viven, en promedio, 10.2 años menos que los hombres sin trastorno mental y 7.3 años menos que las mujeres sin trastorno mental, siendo las principales causas de muerte prematura el suicidio y las comorbilidades físicas asociadas en este grupo.
Leer

  • 31/01/2025
Un estudio noruego resalta que un alto volumen de consultas al médico de atención primaria se debe a cuestiones de salud mental

Una de cada nueve (11,7%), y casi una de cada cinco (18,7 %) si nos centramos en la población de 20 a 60 años.
Leer

  • 23/12/2024
Poner un psicólogo en cada centro de salud costaría menos de 200 millones

Esta partida anual potenciaría este perfil, todavía no presente en el primer nivel asistencial de todas las CCAA.
Leer

  • 19/09/2024
GUÍA: Estudio sobre el funcionamiento y mejora de los estándares de calidad en los servicios de atención temprana en España

Real Patronato sobre Discapacidad Y Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Leer