SECPAL crea la Sociedad Española de Psicología Paliativa

La creación de la Sociedad Española de Psicología Paliativa fortalecerá el esfuerzo por conseguir «el reconocimiento de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa”

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos, SECPAL, ha creado la Sociedad Española de Psicología Paliativa (SEEP-Psicopalis), a través de la que los psicólogos y las psicólogas que trabajan en el ámbito de los cuidados paliativos contribuirán al desarrollo de la profesión y permitirá establecer redes de trabajo y sinergias con entidades afines.


Según ha anunciado SECPAL en el marco del XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, que reunía, el fin de semana del 19 y 20 de agosto de 2024, a cerca de 800 profesionales en Málaga, la SEEP supone la consolidación y evolución natural de un grupo de trabajo creado en 2021 para “ofrecer un lugar activo y visible a la psicología” dentro de SECPAL.


De este modo, expone la SECPAL «ya son tres las entidades constituidas dentro de la sociedad científica para fortalecer la representación de las distintas disciplinas que hacen posible la atención paliativa: la Asociación Española de Enfermería Paliativa (AECPAL), la Sociedad Española de Medicina Paliativa (SEMPAL) y ahora la SEEP-Psicopalis».

Psicopalis trabajará para lograr la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa


«Se trata de una sociedad nacida bajo el paraguas de SECPAL, y nuestro principal objetivo es reforzarla, mientras seguimos impulsando la psicología paliativa. Queremos seguir creando cuerpo de conocimiento, responder a los desafíos que plantea la práctica clínica, impulsar la formación y la investigación, y seguir trabajando para promover el reconocimiento de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa”, explica Helena García -Llana, vicepresidenta de SECPAL, y quien presidirá, a su vez, la SEEP-Psicopalis, en el mismo comunicado.

Con la creación de la Especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos, y sus familiares, asegurando una asistencia integral que incluya necesariamente los aspectos psicológicos dentro de una atención sanitaria inter/multidisciplinar.



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer