SECPAL crea la Sociedad Española de Psicología Paliativa

La creación de la Sociedad Española de Psicología Paliativa fortalecerá el esfuerzo por conseguir «el reconocimiento de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa”

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos, SECPAL, ha creado la Sociedad Española de Psicología Paliativa (SEEP-Psicopalis), a través de la que los psicólogos y las psicólogas que trabajan en el ámbito de los cuidados paliativos contribuirán al desarrollo de la profesión y permitirá establecer redes de trabajo y sinergias con entidades afines.


Según ha anunciado SECPAL en el marco del XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, que reunía, el fin de semana del 19 y 20 de agosto de 2024, a cerca de 800 profesionales en Málaga, la SEEP supone la consolidación y evolución natural de un grupo de trabajo creado en 2021 para “ofrecer un lugar activo y visible a la psicología” dentro de SECPAL.


De este modo, expone la SECPAL «ya son tres las entidades constituidas dentro de la sociedad científica para fortalecer la representación de las distintas disciplinas que hacen posible la atención paliativa: la Asociación Española de Enfermería Paliativa (AECPAL), la Sociedad Española de Medicina Paliativa (SEMPAL) y ahora la SEEP-Psicopalis».

Psicopalis trabajará para lograr la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa


«Se trata de una sociedad nacida bajo el paraguas de SECPAL, y nuestro principal objetivo es reforzarla, mientras seguimos impulsando la psicología paliativa. Queremos seguir creando cuerpo de conocimiento, responder a los desafíos que plantea la práctica clínica, impulsar la formación y la investigación, y seguir trabajando para promover el reconocimiento de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa”, explica Helena García -Llana, vicepresidenta de SECPAL, y quien presidirá, a su vez, la SEEP-Psicopalis, en el mismo comunicado.

Con la creación de la Especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos, y sus familiares, asegurando una asistencia integral que incluya necesariamente los aspectos psicológicos dentro de una atención sanitaria inter/multidisciplinar.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer