SECPAL crea la Sociedad Española de Psicología Paliativa

La creación de la Sociedad Española de Psicología Paliativa fortalecerá el esfuerzo por conseguir «el reconocimiento de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa”

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos, SECPAL, ha creado la Sociedad Española de Psicología Paliativa (SEEP-Psicopalis), a través de la que los psicólogos y las psicólogas que trabajan en el ámbito de los cuidados paliativos contribuirán al desarrollo de la profesión y permitirá establecer redes de trabajo y sinergias con entidades afines.


Según ha anunciado SECPAL en el marco del XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, que reunía, el fin de semana del 19 y 20 de agosto de 2024, a cerca de 800 profesionales en Málaga, la SEEP supone la consolidación y evolución natural de un grupo de trabajo creado en 2021 para “ofrecer un lugar activo y visible a la psicología” dentro de SECPAL.


De este modo, expone la SECPAL «ya son tres las entidades constituidas dentro de la sociedad científica para fortalecer la representación de las distintas disciplinas que hacen posible la atención paliativa: la Asociación Española de Enfermería Paliativa (AECPAL), la Sociedad Española de Medicina Paliativa (SEMPAL) y ahora la SEEP-Psicopalis».

Psicopalis trabajará para lograr la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa


«Se trata de una sociedad nacida bajo el paraguas de SECPAL, y nuestro principal objetivo es reforzarla, mientras seguimos impulsando la psicología paliativa. Queremos seguir creando cuerpo de conocimiento, responder a los desafíos que plantea la práctica clínica, impulsar la formación y la investigación, y seguir trabajando para promover el reconocimiento de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa”, explica Helena García -Llana, vicepresidenta de SECPAL, y quien presidirá, a su vez, la SEEP-Psicopalis, en el mismo comunicado.

Con la creación de la Especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa se pretende mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y en cuidados paliativos, y sus familiares, asegurando una asistencia integral que incluya necesariamente los aspectos psicológicos dentro de una atención sanitaria inter/multidisciplinar.



Noticias relacionadas

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer