Nace ‘Para ti, Paliativos‘, un movimiento social creado para mejorar la visibilidad y el acceso a los cuidados paliativos en España

El 73% de los españoles no tiene conocimiento suficiente sobre los cuidados paliativos.

Se ha presentado en Madrid la iniciativa Para Ti, Paliativos, un movimiento social enfocado en promover el cuidado integral y la dignidad de los pacientes que requieren cuidados paliativos y que está respaldado por más de una decena de entidades del sector sociosanitario como el Consejo General de la Psicología, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Pía Aguirreche, entre otras.

Casi la mitad de los españoles (48%) considera que no hay información suficiente sobre los cuidados paliativos y un casi 30% opina que no es accesible para el ciudadano

Durante la jornada, celebrada en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, se dio a conocer también el «Estudio sobre el Conocimiento y la Percepción de los Cuidados Paliativos en España 2024» elaborado por ‘Para Ti, Paliativos’.

Los resultados del estudio, llevado a cabo en colaboración con IO Investigación, revelan una preocupante falta de información, ya que un 73% de las personas encuestadas admite tener escaso o nulo conocimiento sobre este tipo de atención médica. En concreto, el 45% afirma tener un conocimiento limitado, mientras que el 28% reconoce no saber prácticamente nada al respecto.

En este sentido, el 48% de los encuestados opina que, aunque existe cierta información, esta no es suficiente, mientras que el 30% cree que no hay prácticamente ninguna fuente de información sobre el tema. Además, el 35% de los encuestados considera que encontrar información sobre cuidados paliativos es complicado.

A pesar de este desconocimiento generalizado, la percepción de la importancia de los cuidados paliativos es clara, puesto que el 74,9% de las personas consultadas los considera esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y avanzadas. Asimismo, el 89,5% reconoce que los cuidados paliativos van más allá del manejo del dolor físico, abarcando un conjunto de herramientas destinadas a mejorar el bienestar integral del paciente.

Uno de cada cuatro españoles cree que la escasez de servicios es el principal obstáculo para acceder a los cuidados paliativos

Entre los principales obstáculos señalados por los españoles para acceder a unos cuidados paliativos de calidad destacan la falta de servicios disponibles (24,6%), la carencia de información detallada (22,6%) y la escasez de personal especializado (22,2%). Sin embargo, aquellos con experiencia en cuidados paliativos, así como los jóvenes de entre 18 y 34 años, consideran que el estigma social es el mayor impedimento para el acceso a estos servicios.

Esta iniciativa pretende, precisamente, derribar barreras, visibilizar el valor de los cuidados paliativos y garantizar que todas las personas, sin excepción, reciban la atención digna y de calidad que merecen.

Para Ti, Paliativos’, está respaldada por 12 de las entidades más relevantes del entorno sociosanitario

La plataforma cuenta con el apoyo de más de una decena de entidades: Consejo General de la Psicología, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE), la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL), Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Fundación Aladina, Fundación Dignia, Fundación del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), Fundación Paixena, Fundación Pía Aguirreche, Fundación PORQUEVIVEN, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia).

El objetivo de la plataforma es seguir construyendo y favoreciendo la atención integral en cuidados paliativos junto con todo el ecosistema sociosanitario español a fin de generar un punto de encuentro para toda la sociedad.

Accede al estudio en este enlace.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer