Nace ‘Para ti, Paliativos‘, un movimiento social creado para mejorar la visibilidad y el acceso a los cuidados paliativos en España

El 73% de los españoles no tiene conocimiento suficiente sobre los cuidados paliativos.

Se ha presentado en Madrid la iniciativa Para Ti, Paliativos, un movimiento social enfocado en promover el cuidado integral y la dignidad de los pacientes que requieren cuidados paliativos y que está respaldado por más de una decena de entidades del sector sociosanitario como el Consejo General de la Psicología, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Pía Aguirreche, entre otras.

Casi la mitad de los españoles (48%) considera que no hay información suficiente sobre los cuidados paliativos y un casi 30% opina que no es accesible para el ciudadano

Durante la jornada, celebrada en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, se dio a conocer también el «Estudio sobre el Conocimiento y la Percepción de los Cuidados Paliativos en España 2024» elaborado por ‘Para Ti, Paliativos’.

Los resultados del estudio, llevado a cabo en colaboración con IO Investigación, revelan una preocupante falta de información, ya que un 73% de las personas encuestadas admite tener escaso o nulo conocimiento sobre este tipo de atención médica. En concreto, el 45% afirma tener un conocimiento limitado, mientras que el 28% reconoce no saber prácticamente nada al respecto.

En este sentido, el 48% de los encuestados opina que, aunque existe cierta información, esta no es suficiente, mientras que el 30% cree que no hay prácticamente ninguna fuente de información sobre el tema. Además, el 35% de los encuestados considera que encontrar información sobre cuidados paliativos es complicado.

A pesar de este desconocimiento generalizado, la percepción de la importancia de los cuidados paliativos es clara, puesto que el 74,9% de las personas consultadas los considera esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y avanzadas. Asimismo, el 89,5% reconoce que los cuidados paliativos van más allá del manejo del dolor físico, abarcando un conjunto de herramientas destinadas a mejorar el bienestar integral del paciente.

Uno de cada cuatro españoles cree que la escasez de servicios es el principal obstáculo para acceder a los cuidados paliativos

Entre los principales obstáculos señalados por los españoles para acceder a unos cuidados paliativos de calidad destacan la falta de servicios disponibles (24,6%), la carencia de información detallada (22,6%) y la escasez de personal especializado (22,2%). Sin embargo, aquellos con experiencia en cuidados paliativos, así como los jóvenes de entre 18 y 34 años, consideran que el estigma social es el mayor impedimento para el acceso a estos servicios.

Esta iniciativa pretende, precisamente, derribar barreras, visibilizar el valor de los cuidados paliativos y garantizar que todas las personas, sin excepción, reciban la atención digna y de calidad que merecen.

Para Ti, Paliativos’, está respaldada por 12 de las entidades más relevantes del entorno sociosanitario

La plataforma cuenta con el apoyo de más de una decena de entidades: Consejo General de la Psicología, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE), la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL), Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Fundación Aladina, Fundación Dignia, Fundación del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), Fundación Paixena, Fundación Pía Aguirreche, Fundación PORQUEVIVEN, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia).

El objetivo de la plataforma es seguir construyendo y favoreciendo la atención integral en cuidados paliativos junto con todo el ecosistema sociosanitario español a fin de generar un punto de encuentro para toda la sociedad.

Accede al estudio en este enlace.



Noticias relacionadas

  • 02/10/2025
La simulación clínica con IA reduce el afecto negativo y mejora la autopercepción de habilidades en estudiantes de Psicología

Una sesión de práctica clínica utilizando Inteligencia Artificial (IA) como paciente simulado permite reducir significativamente los niveles de afecto negativo e incrementar la autopercepción de conocimientos y habilidades profesionales entre estudiantes de tercer curso del Grado en Psicología.
Leer

  • 01/10/2025
La OMS publica una nueva edición de su Atlas de la Salud Mental

Se basa en datos de 144 países, incluyendo, como novedad, varios indicadores sobre la prestación de servicios, como la telesalud, la preparación y respuesta para la salud mental, y el apoyo psicológico y social en emergencias
Leer

  • 30/09/2025
Un estudio analiza los factores psicológicos asociados con el extremismo y la radicalización

Las personas con mayor dificultad para tolerar la incertidumbre, que han experimentado una pérdida significativa de sentido personal, y cuyos rasgos de personalidad dificultan la apertura o la cooperación, son más vulnerables a ser atraídas hacia procesos de radicalización y extremismo.
Leer

  • 29/09/2025
La salud mental como prioridad transversal: declaración de resultados de la conferencia regional de alto nivel de la OMS

Bajo el lema «Abordar los desafíos y diseñar soluciones compartidas», el evento reunió a representantes gubernamentales, entidades internacionales y organizaciones no estatales con el objetivo de promover la colaboración intersectorial para la protección y promoción de la salud mental y el bienestar.
Leer

  • 29/09/2025
La División de Psicología Educativa del COP lanza un nuevo boletín

Una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa, de las diferentes secciones y de la misma División.
Leer

  • 26/09/2025
Infocop TV: 26 de septiembre 2025

Esta semana hablan de: La menopausia - Un reto para la psicología, Psicólogos/as para mujeres con síndrome de Turner, Factores psicológicos asociados con el extremismo y la radicalización, La sombra de la Industria en el problema de las adicciones, La salud mental como prioridad transversal...
Leer