Términos psicológicos que se suelen utilizar de forma errónea en la actualidad

La Asociación Americana de Psicología ha publicado un artículo, a través del cual se recoge una serie de términos y conceptos psicológicos que, de acuerdo con los y las profesionales de la salud mental, suelen ser frecuentemente malinterpretados y mal utilizados.

La Asociación Americana de Psicología (APA, American Psychological Association) ha publicado un artículo en su revista Monitor on Psychology, a través del cual se recoge una serie de términos y conceptos psicológicos que, de acuerdo con los y las profesionales de la salud mental, suelen ser frecuentemente malinterpretados y mal utilizados.

Desencadenantes emocionales (triggering)

Tal y como señala el artículo, en “nuestra cultura de psicología popular”, esto es, TikTok, los desencadenantes emocionales son “algo que se debe evitar o que se le impone a la otra persona para que lo elimine”. Sin embargo, en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, estos desencadenantes son algo que hay que tener en cuenta y superar. Entonces, «¿Cómo podemos averiguar qué desencadena el impulso a participar en una conducta de trastorno alimentario y luego cuáles son las habilidades que se deben aplicar para combatir ese impulso?”.

Trauma

Existe un fenómeno en el lenguaje, por el que las palabras, con el tiempo, pierden básicamente su significado original. De acuerdo con este artículo, de alguna manera, “ese proceso es el que está sucediendo con la palabra ‘trauma’”. El concepto de ‘trauma’ se está utilizando actualmente como algo que persiste en el tiempo, “como una experiencia particular que, años después, no se ha resuelto”. Sin embargo, recuerda, cualquier experiencia infantil negativa no es necesariamente traumática.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Entre el público en general, este término se utiliza “para sugerir diligencia y particularidad y, supuestamente, refleja un comportamiento opcional”. Pero, en realidad, el TOC se refiere a una afección clínica, caracterizada por pensamientos intrusivos repetitivos, miedos, dudas sobre las propias experiencias y rutinas compulsivas, pensamientos y comportamientos que las personas no eligen, pero sienten la obligación de hacerlas. En conjunto, este problema genera bastante sufrimiento.

Autocuidado

Según se afirma aquí el ‘autocuidado’ “parece haber sido asumido por el capitalismo, presentándose como una lista de cosas por hacer”. Incluye ejercicio, nutrición, sueño, límites y baños de burbujas. Si bien es beneficioso incluir esos aspectos en la vida diaria, “el cuidado personal no debe usarse como sustituto de la autocompasión”. Existe una distinción entre ser y hacer: “se pueden realizar acciones de cuidado personal sin tener ninguna autocompasión”.

Fenómeno del impostor (o síndrome del impostor)

Algunos expertos manifiestan su desacuerdo con el modo en que los medios de comunicación “se han apropiado por completo del ‘síndrome del impostor’”. Si bien este concepto puede ser realmente empoderador cuando alguien necesita expresar cómo se siente en un entorno laboral en particular, la APA advierte de que la forma en que esta palabra ha cobrado vida propia se ha convertido en algo realmente negativo.

Bipolar

En lugar de utilizar «tan a la ligera» frases como “X es tan bipolar”, cuando se hace referencia al mal humor de una persona, debería decirse exactamente lo que se quiere decir, describiéndola, por ejemplo, como ‘impredecible’. Cuando las personas hacen uso de tales términos de forma incorrecta, “no solo menosprecian las experiencias de quienes viven con trastornos mentales, sino que también perpetúan el estigma contra ellas”.

Luz de gas (Gaslighting)

Se pone de relieve aquí la importancia de comprender que el simple hecho de ser egocéntrico o tener una perspectiva o interpretación diferente de los acontecimientos, no significa automáticamente que alguien sea un narcisista y esté manipulando. El gaslighting es una conducta manipuladora en la que alguien engaña intencionalmente a otras personas con la intención de causar daño. Cuando se utiliza mal este término, se diluye su significado y se dificulta la comprensión del problema.

Fuente: Medaris, A. (2024). Seven of the most frequently misused psychological terms. APA Monitor on Psychology, vol. 55 (6), pp. 21. American Psychological Association



Noticias relacionadas

  • 09/09/2025
Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del COP ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa.
Leer

  • 09/09/2025
Webinar gratuito «La Psicología Aplicada en el siglo XXI: retos y oportunidades»

El encuentro tendrá lugar el próximo 17 de septiembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación de profesionales y público interesado desde cualquier parte del mundo.
Leer

  • 08/09/2025
Continúa abierto el plazo de envío de abstracts para el Congreso Internacional de Psicología Aplicada de la IAAP

El próximo mes de julio de 2026, entre los días 21 y 25, la ciudad de Florencia (Italia) acogerá la 31ª edición del Congreso Internacional de Psicología Aplicada (ICAP), un encuentro organizado por la Asociación Internacional de Psicología Aplicada y la Associazione Italiana di Psicologia.
Leer

  • 05/09/2025
Boletín Infocop TV - 5 Septiembre

El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital. además hablan de Recomendaciones para la vuelta al cole, Juegos de rol en la terapia psicológica, La eficacia de la TCC en atención primaria y La importancia de una mente entrenada en el fútbol.
Leer

  • 25/08/2025
¿Puede la psicoterapia tener efectos negativos?

la investigación en psicoterapia ha priorizado históricamente los beneficios, minimizando la evaluación de los posibles riesgos. Desde una práctica ética y basada en la evidencia, se debe evaluar el daño potencial de las intervenciones hacia una atención en salud mental más segura y honesta
Leer

  • 07/08/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer