Términos psicológicos que se suelen utilizar de forma errónea en la actualidad

La Asociación Americana de Psicología ha publicado un artículo, a través del cual se recoge una serie de términos y conceptos psicológicos que, de acuerdo con los y las profesionales de la salud mental, suelen ser frecuentemente malinterpretados y mal utilizados.

La Asociación Americana de Psicología (APA, American Psychological Association) ha publicado un artículo en su revista Monitor on Psychology, a través del cual se recoge una serie de términos y conceptos psicológicos que, de acuerdo con los y las profesionales de la salud mental, suelen ser frecuentemente malinterpretados y mal utilizados.

Desencadenantes emocionales (triggering)

Tal y como señala el artículo, en “nuestra cultura de psicología popular”, esto es, TikTok, los desencadenantes emocionales son “algo que se debe evitar o que se le impone a la otra persona para que lo elimine”. Sin embargo, en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, estos desencadenantes son algo que hay que tener en cuenta y superar. Entonces, «¿Cómo podemos averiguar qué desencadena el impulso a participar en una conducta de trastorno alimentario y luego cuáles son las habilidades que se deben aplicar para combatir ese impulso?”.

Trauma

Existe un fenómeno en el lenguaje, por el que las palabras, con el tiempo, pierden básicamente su significado original. De acuerdo con este artículo, de alguna manera, “ese proceso es el que está sucediendo con la palabra ‘trauma’”. El concepto de ‘trauma’ se está utilizando actualmente como algo que persiste en el tiempo, “como una experiencia particular que, años después, no se ha resuelto”. Sin embargo, recuerda, cualquier experiencia infantil negativa no es necesariamente traumática.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Entre el público en general, este término se utiliza “para sugerir diligencia y particularidad y, supuestamente, refleja un comportamiento opcional”. Pero, en realidad, el TOC se refiere a una afección clínica, caracterizada por pensamientos intrusivos repetitivos, miedos, dudas sobre las propias experiencias y rutinas compulsivas, pensamientos y comportamientos que las personas no eligen, pero sienten la obligación de hacerlas. En conjunto, este problema genera bastante sufrimiento.

Autocuidado

Según se afirma aquí el ‘autocuidado’ “parece haber sido asumido por el capitalismo, presentándose como una lista de cosas por hacer”. Incluye ejercicio, nutrición, sueño, límites y baños de burbujas. Si bien es beneficioso incluir esos aspectos en la vida diaria, “el cuidado personal no debe usarse como sustituto de la autocompasión”. Existe una distinción entre ser y hacer: “se pueden realizar acciones de cuidado personal sin tener ninguna autocompasión”.

Fenómeno del impostor (o síndrome del impostor)

Algunos expertos manifiestan su desacuerdo con el modo en que los medios de comunicación “se han apropiado por completo del ‘síndrome del impostor’”. Si bien este concepto puede ser realmente empoderador cuando alguien necesita expresar cómo se siente en un entorno laboral en particular, la APA advierte de que la forma en que esta palabra ha cobrado vida propia se ha convertido en algo realmente negativo.

Bipolar

En lugar de utilizar «tan a la ligera» frases como “X es tan bipolar”, cuando se hace referencia al mal humor de una persona, debería decirse exactamente lo que se quiere decir, describiéndola, por ejemplo, como ‘impredecible’. Cuando las personas hacen uso de tales términos de forma incorrecta, “no solo menosprecian las experiencias de quienes viven con trastornos mentales, sino que también perpetúan el estigma contra ellas”.

Luz de gas (Gaslighting)

Se pone de relieve aquí la importancia de comprender que el simple hecho de ser egocéntrico o tener una perspectiva o interpretación diferente de los acontecimientos, no significa automáticamente que alguien sea un narcisista y esté manipulando. El gaslighting es una conducta manipuladora en la que alguien engaña intencionalmente a otras personas con la intención de causar daño. Cuando se utiliza mal este término, se diluye su significado y se dificulta la comprensión del problema.

 

Fuente: Medaris, A. (2024). Seven of the most frequently misused psychological terms. APA Monitor on Psychology, vol. 55 (6), pp. 21. American Psychological Association



Noticias relacionadas

  • 20/01/2025
Atención colaborativa: un modelo eficaz para la salud mental en AP

Un nuevo estudio revela la eficacia de la atención colaborativa para el tratamiento de la ansiedad y la depresión, abriendo nuevas posibilidades para la integración de servicios de salud mental en Atención Primaria (AP).
Leer

  • 20/01/2025
El COP y Unicef trabajarán juntos para crear estrategias de salud mental para la infancia y la adolescencia

En dicha reunión, celebrada el pasado viernes 17 de enero de 2025, se ha puesto de manifiesto “la importancia de la prevención en contextos escolares y de intervención social y la prioridad de crear una estrategia para proteger a los menores y la implicación directa de la psicología en estos programas”.
Leer

  • 17/01/2025
La importancia de la Salud Mental dentro la Estrategia de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030

La Estrategia de Salud Mental 2022-2026 tiene entre sus objetivos la mejora del bienestar emocional de la población, la atención integral a las personas con problemas de salud mental, el apoyo a sus familias, así como la promoción de un modelo de atención integral y comunitario que favorezca la recuperación y la integración social.
Leer

  • 16/01/2025
La EFPA lanza una consulta de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos

Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la salud, los deportes, la medicina forense, la orientación, etc.
Leer

  • 16/01/2025
Promover la confianza y el liderazgo solidario mejora el desempeño laboral

El desempeño laboral no solo se relaciona con actitudes personales, sino también con la percepción que tengamos sobre el liderazgo, con la confianza que nos generan el equipo de trabajo y la organización, y con el sentirse valorado.
Leer

  • 15/01/2025
Reunión de los comités de acreditación de los certificados EuroPsy

Entre los objetivos se encontraba reflexionar sobre la situación actual de estas certificaciones, las actividades y los enfoques, como seguir caminando hacia convertirlas en el marco para todos los/as psicólogos/as de Europa, y revisar el estado de las nuevas acreditaciones, en Deporte y Neuropsicología.
Leer