CURSO: “Cicatrizando heridas invisibles: infancia especialmente dañada. Nivel I

Una aproximación desde la traumaterapia para profesionales que trabajan en el ámbito de la infancia y la adolescencia”.El curso está previsto que inicie el 14 de marzo.

Hemos hablado con la profesora de la actividad para conocer un poco mejor el curso: ç

La formación en “Cicatrizando heridas invisibles: Infancia especialmente dañada. Nivel I” es fundamental porque aborda un problema crítico y muchas veces invisible: el impacto del trauma en la infancia y adolescencia. Este tipo de formación es esencial por varias razones:

  1. La profundidad del impacto del trauma infantil
  • El trauma en la infancia (abuso, negligencia, violencia, separaciones tempranas, etc.) puede causar daños emocionales, cognitivos y físicos que afectan el desarrollo integral de un niño, niña o adolescente.
  • Estas heridas invisibles suelen manifestarse en forma de trastornos del apego, dificultades en la regulación emocional, problemas de conducta, o incluso en desafíos escolares y sociales.

2. La falta de formación específica en el tema

  • Muchas personas profesionales que trabajan en el ámbito de la infancia y adolescencia (de la educación, de la psicología, del trabajo social, de la medicina…) no siempre reciben una formación profunda en trauma y traumaterapia.
  • Esto puede llevar a que los síntomas sean malinterpretados (por ejemplo, confundiendo respuestas al trauma con “mala conducta” o “desobediencia”).

3. Una intervención adecuada puede ser transformadora

  • La traumaterapia ofrece herramientas para comprender cómo el trauma afecta al cerebro y las emociones, permitiendo intervenciones más empáticas, respetuosas y eficaces.
  • Este enfoque puede ayudar a las personas profesionales a guiar al niño, niña o adolescente hacia la resiliencia, la autorregulación y la construcción de vínculos sanos.

4. Mejora de las competencias profesionales

  • Este tipo de formación proporciona conocimientos prácticos y teóricos que son indispensables para abordar situaciones complejas, como las de niños, niñas y adolescentes que han vivido experiencias traumáticas severas.
  • También ayuda a las personas profesionales a prevenir el desgaste emocional y a manejar mejor los retos que implica trabajar con esta población.

5. Abordar el trauma es clave para romper ciclos intergeneracionales

  • La infancia dañada, si no se trata, puede perpetuar patrones de disfunción en la adultez y en generaciones futuras.
  • Intervenir de forma adecuada y a tiempo puede cambiar el rumbo de las vidas de las personas menores de edad, dándoles herramientas para superar sus experiencias adversas y evitar que estas condicionen su futuro.

6. El enfoque integral es vital

  • Este tipo de formación no solo se centra en la infancia, sino también en las dinámicas familiares, escolares y sociales, creando un entorno más favorable para la sanación.
  • Además, permite a las personas profesionales trabajar en red y de forma colaborativa con otros especialistas del ámbito de la infancia.

En resumen, esta formación es necesaria porque dota a las personas profesionales de herramientas especializadas para identificar, comprender y tratar el trauma infantil, mejorando no solo la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes afectados, sino también la eficacia de los sistemas de apoyo en los que estos se encuentran.

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4857

Para más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede de Valencia

Calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo - 46008 València

Tel: 963 54 00 14 Fax: 963 54 00 13

e-mail: copcv-form@cop.es



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: Psicologia perinatal i dol gestacional' Inscripció 17/09/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ ‘Formación específica: Psicología perinatal i duelo gestacional' Inscripción 17/09/2025 a les 13 horas
Leer

  • 15/09/2025
Programación - 5ª Edición ‘Encuentros en la Fundación’

La FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España, organiza esta ciclo de conferencias online en el que profesionales de la Psicología española, los jueves a las 19h., comparten sus conocimientos.
Leer

  • 10/09/2025
Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.
Leer

  • 08/09/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 03/09/2025
Curs IVAFIQ Formació interdisciplinar:La importància del treball en xarxa:la resposta integral a les dones víctimes de violència de gènere. Ins.oberta

Curso IVAFIQ Formación interdisciplinar: La importancia del trabajo en red: la respuesta integral a las mujeres víctimas de violencia de género. Inscripción abierta
Leer