DANA – Esta semana iniciamos el proyecto de dinamización comunitaria en las poblaciones afectadas

Se trata de la tercera fase la cual está orientada a la recuperación. Las líneas de actuación, se han dado a conocer en la 31ª Jornada Profesional del COPCV: ‘Vivencias y sufrimiento: el papel de la psicología frente a las consecuencias emocionales de la dana’.

Hoy, en algunas de las poblaciones afectadas por la dana, ponemos en marcha la fase de recuperación. Para ello, la corporación colegial ha diseñado diversas actuaciones destinadas a la mejora del bienestar emocional de la ciudadanía como colectivo.

Esta fase o Proyecto de Dinamización Comunitaria, cuenta con varias líneas de intervención psicológica tanto a nivel individual, grupal como comunitario. Se hará énfasis en colectivos en situación de vulnerabilidad como pueden ser la infancia y adolescencia, personas mayores, con diversidad funcional, con enfermedad mental, mujeres en situación de maltrato, etc. También se llevará a cabo asesoramiento psicológico a responsables municipales; formación en autocuidado psicológico a profesionales intervinientes; y se desarrollarán programas psicoeducativos destinados a personas afectadas y familiares con el objetivo de datarles de herramientas de gestión emocional que les permitan obtener bienestar emocional e incluso prevenir futuros problemas de salud mental.

No se trata de un programa predeterminado ni cerrado ya que, en coordinación con los ayuntamientos y con sus técnicos/as municipales, se detectarán las necesidades de cada territorio.

De momento, el COPCV ha contratado varios psicólogos y psicólogas para llevar a cabo este cometido que contempla una duración de seis meses como mínimo. Las intervenciones se iniciarán en Alcácer y Aldaia y se irán expandiendo en los próximos días ya que el Col·legi ha contactado y explicado presencialmente el proyecto en 15 ayuntamientos afectados obteniendo una acogida muy satisfactoria.

Salvador Almenar, es psicólogo comunitario con más de 40 años trayectoria profesional en intervención social y municipal. Desde su experiencia, afirma que el tejido social de cercanía es fundamental para salir adelante de una catástrofe como la que se está viviendo en la provincia de Valencia. Por ello, “vamos a centrarnos en reconstruir motivacionalmente a entidades y asociaciones ciudadanas que mantenían la cohesión social a través de sus espacios y actividades lúdicas, culturales, participativas... Igualmente en el colectivo de personas que han cuidado a la población, responsables políticos, policía local, protección civil, técnicos municipales, que han estado sometidos a un estrés muy intenso y continuado”.

Cabe señalar, que la intervención en “la atención individualizada no será un sustituto de la atención psicológica para trastornos clínicos, la cual debe seguir ofreciéndose desde el sistema sanitario con los refuerzos que se requieran”. Nuestro ofrecimiento supone un acompañamiento psicológico a personas que están padeciendo malestar emocional tras la catástrofe. Las personas interesadas, tan sólo tendrán que acercarse a sus ayuntamientos y solicitar este apoyo psicológico.

Almenar ha hecho estas declaraciones en la 31ª Jornada profesional del COPCV titulada ‘Vivencias y sufrimiento: el papel de la psicología frente a las consecuencias emocionales de la dana’. En este encuentro, realizado el sábado 1 de marzo en una de sus sedes de Valencia, psicólogos y psicólogas intervinientes en la dana, personas afectadas y representantes políticos, han contado su experiencia profesional y personal en esta catástrofe sin precedentes.

Estas acciones, enmarcadas dentro de la fase de recuperación, son posibles gracias al convenio de colaboración que el COPCV ha firmado esta semana con la Fundación Mutua Madrileña la cual financiará el proyecto. El decano del COPCV, Francisco Santolaya, ha afirmado que seguirá trabajando y manteniendo reuniones con los agentes sociales, públicos y privados, para generar sinergias y dar continuidad a las intervenciones y el acompañamiento psicológico enfocado en mejorar la salud mental de la ciudadanía afectada por la dana y de sus familiares.

Siguen activas las líneas telefónicas de ayuda psicológica y la atención presencial habilitada por el Col·legi

Horas después de que se produjera la barrancada, el Col·legi creó la Plataforma Dana en Acción Directa para coordinar los recursos materiales y personales con los que podían llevar a cabo las primeras y más urgentes intervenciones.

Los primeros psicólogos que intervinieron en las localidades afectadas fueron expertos en emergencias y catástrofes de los Grupos de Trabajo de Psicología de Emergencias y Catástrofes del COPCV, Psicoemergencias CV, y Psicólogas Sin Fronteras. En diciembre se inicia la segunda fase, haciendo el relevo con los psicólogos y psicólogas expertas en Trastorno Estrés Postraumático del Grupo de Trabajo del COPCV de Trauma y la Asociación EMDR España. Este grupo, estará interviniendo hasta junio de 2025 como mínimo y se solapan con las intervenciones del grupo de la recuperación.

Además, siguen activas las líneas telefónicas de ayuda psicológica y la atención presencial habilitada por el Col·legi en el mes de noviembre.



Noticias relacionadas

  • 11/09/2025
La IA y su abordaje desde el campo de la Psicología, en el VII Encuentro Hispano-Luso

El próximo día 24 de octubre tendrá lugar el VII Encuentro Hispano-Luso de Psicología, un evento organizado por la Ordem dos Psicólogos Portugueses y el COP, en colaboración con la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico de la Psicología (Psicofundación) y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO).
Leer

  • 08/09/2025
Continúa abierto el plazo de envío de abstracts para el Congreso Internacional de Psicología Aplicada de la IAAP

El próximo mes de julio de 2026, entre los días 21 y 25, la ciudad de Florencia (Italia) acogerá la 31ª edición del Congreso Internacional de Psicología Aplicada (ICAP), un encuentro organizado por la Asociación Internacional de Psicología Aplicada y la Associazione Italiana di Psicologia.
Leer

  • 08/09/2025
Jornadas Nacionales de Psicología, Educación y Salud Mental

Tendrán lugar los días 6, 7, 8, 9 y 10 octubre 2025, y contarán con la presencia de la presidencia de honor Su Majestad la Reina.
Leer

  • 03/09/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer

  • 03/09/2025
VIII Congreso de Derecho Sanitario de la CV

Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante los días 18 y 19 de septiembre.
Leer