ENTREVISTA a la profesora del Curso: El autoconocimineto mediante la escritura personal, impartido por Dª Carmen Barrachina

Inicio del curso el día seis de mayo. Carmen Barrachina Segura es Doctora en Psicología, profesora agregada de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y Psicóloga Clínica.

¿Qué caracteriza este curso dirigido a profesionales /estudiantes de  psicología?

Mediante un acercamiento teórico-práctico, este Curso pretende aportar al alumno en cuestión, herramientas personales de autoconocimiento. Para un futuro profesional de la psicología -y más aún dentro de la Psicología Clínica- es fundamental conocer las propias emociones, sentimientos, zonas de defensa… para poder ser conscientes de ello y ayudar a los demás. Muchas veces somos incapaces de reconocer lo que seguimos y decir lo que pensamos.
No se trata de un Curso “para aprender a escribir mejor”, sino a través de lo que plasmas en los escritos o dibujos, conocerte mejor. Nos ayuda a crecer interiormente y utilizarlo como una herramienta más en la resolución de conflictos de los pacientes-usuarios.

Desde su experiencia, ¿qué le diría usted a un recién licenciado que busca con urgencia su primer empleo para que siga formándose y a quien ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?

En un momento de crisis como este, hay que abrir nuevas perspectivas de conocimiento y saberlas aplicar a nuestra experiencia cotidiana y trato con los demás. No es momento de centrarse en una especialización concreta, sino abrir campos de actuación que nos permitan estar al día según la demanda social.

¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?

Este Curso tiene importancia para todo psicólogo que quiera profundizar en su autoconocimiento mediante herramientas más proyectivas. Especialmente es más relevante en los profesionales que tengan contacto directo con personas, ya que al haber reflexionando sobre sí mismos, aporta el conocimiento de “darse cuenta” de cómo va a reaccionar su paciente/cliente.



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer

  • 11/02/2025
AVISO: Notificación FALSA para el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 15/01/2025
Edición Nº 56. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer