ENTREVISTA a la profesora del Curso: Coaching para el empleo, Dª Rosa María Lacalle

El curso dará comienzo el próximo 7 de junio en la sede de Alicante.

¿Qué caracteriza este curso dirigido a profesionales y estudiantes de psicología?

El curso va dirigido a personas que tengan experiencia en el ámbito del empleo y selección o quieran comenzar a tenerlo.

La figura del Técnico de empleo u Orientador podríamos decir que, como otras muchas cosas, ha variado con la situación de crisis económica. Se hace más compleja la situación en la que nos encontramos a las personas, tanto a nivel profesional como personal.

Nosotros como psicólogos, estamos en una posición privilegiada para atender de una manera más completa las necesidades con que la persona nos viene, pero nuestros enfoques de los temas y el modo de tratar la situación de entrevista con la persona han variado.

Mi perfil como psicóloga clínica en ejercicio y la experiencia recogida en selección de personal durante 20 años, es lo que ofrezco en este curso, que pretende ser un mix entre los procedimientos habituales de búsqueda de empleo y selección con los recursos y técnicas que nos ofrece la terapia desde sus distintas corrientes psicológicas. El resultado en mi opinión puede aportar mucho a la persona que en nuestro trabajo atendemos y también nos enriquece a nosotros como profesionales y personas.
 

Desde su experiencia, ¿qué le diría usted a un recién licenciado que busca con urgencia su primer empleo para que siga formándose y a quien ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?

Aunque hace tiempo que oficialmente fui recién licenciada recuerdo perfectamente la sensación. Seguramente la mayor parte de las profesiones tienen su dificultad en el comienzo, pero la nuestra o aquellas relacionadas con la salud tienen un componente distinto que las diferencia y es que no estamos tratando con maquinas o papeles sino con personas y eso implica un grado de complejidad y responsabilidad muy alto.
La formación y la profesionalidad son los caminos que yo voy recorriendo desde que me licencié, son los que he encontrado para sentirme bien y ser más útil a los demás.

Por otro lado los cursos de formación no solo nos aportan sus contenidos sino la riqueza que el grupo es capaz de generar y conocer nuevas personas de las que aprender.
 
¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?

Las posibilidades creo que son muchas y una buena muestra es como el Colegio está ofreciendo mucha formación en este campo, con el ánimo de proporcionar más recursos para encontrar empleo.

En este campo hay mucho por hacer, pero lo cierto es tenemos que ser capaces de hacer ver la aportación diferencial que los psicolog@s podemos realizar, y también incorporar herramientas  y enfoques acordes con la situación crítica del mercado laboral.

Puedes acceder a toda la información del cusro y la matrícula siguiendo el enlace: https://www.cop-cv.org/formacion/1641
 



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer

  • 11/02/2025
AVISO: Notificación FALSA para el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 15/01/2025
Edición Nº 56. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer